El Detectar sigue en los barrios

Durante la víspera se realizaron operativos en barrios de la capital santafesina y de Rosario. Se buscan personas oligosintomáticas; es decir, que tengan dos o más síntomas de Covid 19.

El gobierno provincial realizó ayer dos operativos en el marco de la política sanitaria nacional que propone el Plan Detectar: uno en la ciudad de Rosario y otro en la capital santafesina.

El Detectar (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio Argentino) fue pensado por Nación y adoptado por la provincia de Santa Fe, entre otras, ya que la situación generada por el nuevo coronavirus impuso establecer estrategias especiales para el abordaje territorial en los zonas muy populosas y vulnerables.

Este martes se reiteraron los abordajes en la zona sur de la ciudad de Rosario; y en barrio Yapeyú de nuestra ciudad. En Rosario se recorrieron un total de 12 manzanas, lo que incluyó la visita a 312 domicilios, entrevistando y evaluando la situación de salud de 1124 personas.

Mientras tanto, en el barrio Yapeyú, el jueves y viernes de la semana pasada y ayer, se trabajó intensamente en la búsqueda de casos y también se dispusieron puestos sanitarios para la consulta espontánea de la gente. Como resultado de ello el jueves y viernes se hisopó a 18 personas de las cuales cuatro resultaron tener Covid 19. Durante la víspera, se realizaron 23 tests cuyos resultados estarán en las próximas horas.

Sobre la intervención en esta zona de la ciudad capital, Elsa Splendiani, supervisora de Enfermería de la subregión Zona Norte de Santa Fe explicó las particularidades y la importancia con la que se desplegó el operativo.

“Este Detectar en barrio Yapeyú, a diferencia del resto, donde íbamos domicilio por domicilio buscando personas oligosintomáticas, buscamos personas sintomáticas, es decir que tengan dos o más síntomas que se relacionen con Covid. Además de todos los síntomas respiratorios, se agregó cefalea, diarrea, vómitos”, dijo.

Y detalló Splendiani: “Primero los vemos las enfermeras y enfermeros, le hacemos una consulta; después si es necesario se deriva a un médico quien hace un segundo filtro, y ahí se determina si se realiza o no el hisopado”.

Para cerrar, puntualizó: “El hisopado para PCR se realiza en las carpas sanitarias; o si no pasaron 72 horas de comienzo de los síntomas, se programa el hisopado en coordinación con el 0800 Coronavirus para otro día. Porque si no pasó ese tiempo desde el comienzo del cuadro podemos dar falsos diagnósticos, falsos positivos”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..