La Federación de la carne cerró un 28% en paritarias

Será en 10 meses. La entidad cuenta con más de 50 mil afiliados distribuidos en 70 seccionales en todo el país.

La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados acordó hoy con las cámaras empresarias de carnes rojas una recomposición salarial que alcanza el 28% de aumento en 10 meses, hasta enero de 2021 inclusive.

En el acuerdo quedó explicitado que habrá una nueva negociación para definir los aumentos que se aplicarán en febrero y marzo del próximo año, con los que se cerraría el ciclo paritario interanual, informó el gremio que conduce Alberto José Fantini.

Así, este sector laboral sumó un 11% de aumento a la recomposición ya conseguida anteriormente para los meses de mayo, junio y julio, que se fijó en un 17% para los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 56/75. En los próximos meses las partes volverán a reunirse para evaluar la evolución de la economía y hacer una revisión de cara a los dos últimos meses de la paritaria (febrero y marzo de 2021), se informó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..