Sarnaglia tomó licencia para ser investigado por coimas

El jefe de Policía de Santa Fe se presentará a la Justicia tras ser mencionado como supuesto receptor sobornos en una causa que involucra a capitalistas de juego clandestino vinculados a Los Monos.

El jefe de la Policía de Santa Fe, comisario Víctor Sarnaglia, efectivizará hoy su pedido de licencia para presentarse a la Justicia y ser investigado, tras ser mencionado como supuesto receptor de sobornos en una causa que se lleva adelante en Rosario y que involucra a capitalistas de juego clandestino vinculados a la narcobanda Los Monos.

Sarnaglia, quien estaba retirado y fue convocado para conducir la policía de la provincia, le adelantó verbalmente el pedido de licencia al gobernador Omar Perotti y hoy lo hará efectivo. El titular de la fuerza policial de la provincia fue mencionado en la misma causa por la cual están detenidos los fiscales Patricio Serjal y Gustavo Ponce Asahad, en Rosario.

Entre los receptores de coimas policiales apareció una anotación con la palabra “Sarna”, razón por la cual el jefe policial, para aclarar su situación, resolvió pedir licencia y presentarse el jueves ante los fiscales del caso, Luis Schiappa Pietra, Matías Edery y Gisela Paolicelli.

A partir de ese hallazgo, Sarnaglia fue mencionado en medios periodísticos como uno de los policías que habrían recibido coimas para proteger a personas vinculadas al juego clandestino. Esas anotaciones habrían sido incautadas en un allanamiento efectuado en una propiedad de una allegada del empresario “arrepentido” Leonardo Peiti, quien declaró en la causa y que comprometió a los fiscales detenidos.

Antes de ser el jefe de la Policía, Sarnaglia prestó servicios en las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) y dirigió también unidades regionales de la fuerza. Mientras dure su licencia, la jefatura de la policía provincial quedará a cargo de la actual subjefa, Emilce Chimenti.

“El jueves me voy a presentar ante un fiscal, le voy a pedir que me investigue y me voy a poner a su disposición. Y además le voy a aportar pruebas de que yo no pude haber hecho lo que dice la prensa que hice”, sostuvo Sarnaglia en diálogo con el diario de La Capital.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..