Alertan sobre la expansión del fuego en islas entrerrianas

Se debe a las fuertes ráfagas de viento. Las lluvias esperadas para las últimas horas no llegaron y se generaron nuevos focos. Ya son más de 100 mil las hectáreas quemadas frente a Rosario.

El fuego se extiende sobre las islas del Paraná entrerrianas, frente a Rosario, a raíz de las fuertes ráfagas de viento en la región, donde el temporal de lluvias pasó de largo, por lo que crecen los focos de incendio, informaron fuentes oficiales.

Las lluvias esperadas para las últimas horas en Rosario no llegaron y continúa la expansión del fuego en las islas, debido a que se generaron nuevos focos frente a la costa norte rosarina y Granadero Baigorria, explicaron desde Protección Civil de Santa Fe.

“Es que durante las últimas horas se esperaba un fuerte temporal en la zona, que ayude a disminuir los incendios en la región, pero no sucedió”, explicaron.

Hasta el momento ya son más de 100 mil las hectáreas quemadas frente a Rosario, donde el humo se hace irrespirable por la polución ocasionada en los campos incendiados, algo que perjudica a todos los ciudadanos.

A su vez, especialistas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) advirtieron, días atrás, que el humo en el aire dificulta la salud de aquellos que padezcan Covid 19 y otras enfermedades respiratorias.

Durante la última semana se desataron focos intensos en la zona de la Boca de la Milonga y el Paso Destilería, donde se desarrolla la actividad ganadera. Además, el avance del fuego llegó a terrenos donde viven familias isleñas, arrasando con sus ranchos y estructuras, y ante esto, kayakistas rosarinos se autoconvocaron para combatir el fuego con baldes de agua.

Finalizada la actividad, los ambientalistas que reclaman una ley que proteja los humedales, resolvieron retomar el corte del puente Rosario Victoria durante algunas horas, donde realizaron una asamblea abierta durante la protesta.

De esta forma, desde la Multisectorial de Humedales continúa la recolección de donaciones y traslado de las mismas a las islas, para colaborar con las víctimas.

Ayer, el municipio de Victoria anunció que prohibía la navegación en las islas, alegando un incremento de casos de coronavirus en la zona, mientras nuestra provincia analiza tomar la misma medida.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..