Joaquín Blanco: “No sabemos quién está conduciendo la policía”

Así lo dijo el diputado provincial del socialismo, ante el escenario del pedido de licencia presentado por el jefe de la fuerza. Además dijo que el gobernador debe contestar muchos interrogantes. Del mismo modo, se refirió al duro presente de los jardines de infantes y a un proyecto presentado para paliar la situación.

El jefe de la policía santafesina Victor José Sarnaglia presentó ayer un pedido de licencia para ponerse a disposición de la Justicia, según anunció.

Es debido a que en una foto que trascendió a través de algunos medios de comunicación pudo verse que en una lista de pago de coimas, el hombre más influyente en el juego clandestino de la provincia (Leonardo Peiti), incluyó el sobrenombre “Sarna”, y las sospechas sobre si esa denominación corresponde a Sarnaglia no tardaron en llegar.

Al respecto la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados se pronunció hoy.

Por su parte, el diputado socialista Joaquín Blanco le dijo al programa de televisión Apto para Todo Público que “es una crisis muy profunda en el servicio de Justicia en Rosario y ahora en la policía”.

Agregó que “no sabemos si la licencia está aceptada o no, hay versiones que indican que no quieren que vuelva Sarnaglia a la jefatura”.

Del mismo modo, sostuvo que “estamos exigiendo claridad y respuestas por parte del gobernador”.

Blanco explicó que “hay tres cosas que el gobernador debe explicar: ¿está de acuerdo o no con el pedido de licencia? ¿qué opina de sus declaraciones? ¿qué opinión tiene de la gestión del jefe de policía y de Marcelo Saín?, necesitamos respuestas porque estamos hablando del jefe de la Policía, en este momento no sabemos quién conduce la fuerza”.

El legislador provincial también indicó que “hay una deuda con la profesionalización y laa democratización de la policía en Santa Fe”.

Analizó que “la policía es una estructura orgánica, es una fuerza que brinda seguridad, y los cambios que se hagan en positivo se hacen con la policía, no podemos entrar en un debate teórico y desentendernos del día a día con las políticas de seguridad”.

En materia de datos, aseguró que “todos los indicadores empeoraron en seguridad, eso es objetivo, hay más homicidios, robos, escruches, estafas, y todas estas cuestiones son parte de la vida cotidiana, hemos retrocedido en materia de seguridad”.

Por último en este tema recordó que “el ministro de Seguridad está peleado con el jefe de policía, además de que no enviaron los proyectos para mejorar la seguridad que anunciaron el 1° de mayo”.

Jardines

Blanco también se refirió a la pésima situación por la que están pasando los jardines de infantes: “es un sector muy golpeado, muy destratado, producto de una doble crisis: la falta de asistencia del Estado, y por otro lado los padres y madres no pueden pagar la cuota”.

En cuanto a su postura sobre lo que se debería hacer, mencionó: “tener una política de rescate de los jardines es fundamental, por eso presentamos un proyecto de ley para la creación de un fondo de $180 millones, rescatar a los 450 jardines que hay en Santa Fe y que puedan devolver ese dinero a la sociedad mediante un sistea de becas solidarias para los padres y madres que no puedan pagar la cuota el año que viene”.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..