Ponce de León: “la pandemia nos enseñó lo importante que es tener comunicación”

Así lo dijo el director de Derechos y Vinculación Ciudadana respecto del decreto presidencial que declara a internet, la tv por cable y la telefonía móvil como servicios públicos. También se refirió a la agenda que lleva adelante Creo, el espacio político que representa.

La declaración como servicio público de internet, tv por cable y la telefonía celular sigue dando qué hablar.

Desde la dirección de Derechos y Vinculación Ciudadana del municipio, Franco Ponce de León, explicó en el programa Apto para Todo Público que se trata “del valor trascendental que tiene la comunicación, y más ahora, que la pandemia nos enseñó que tenemos necesidad de estar comunicados a través de un teléfono movil e internet para estudiar, trabajar o conectarnos con nuestros seres queridos”.

De esta forma, el funcionario se mostró congruente con la decisión presidencial y agregó que “por eso es tan importante que estos servicios sean públicos, esenciales, estratégicos, como dice el decreto”.

También recordó que “la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llevaron adelante en forma conjunta llevaron adelante una iniciativa para que los países declaren como derecho humano la conexión y el uso de internet”.

Según Ponce de León, a partir de esta norma, “el Estado va a poder controlar, orientar y regular las inversiones que puedan hacer los privados para tener el derecho de estar comunicados, son servicios esenciales como el transporte, el agua, la luz, en definitiva nos parece muy importante que el Estado pueda regularlo”.

En cuanto a las gestiones que se realizan desde la dirección en la que se desempeña, el funcionario dijo que “las respuestas positivas a los planteos superan siempre el 75% u 80% así que son favorables a los consumidores o usuarios”.

Creo

Franco Ponce de León también se refirió a la agenda que están llevando adelante desde el espacio político que representa.

“Desde Creo estamos muy contentos, tuvimos un crecimiento en este corto tiempo de partido, lo trascendental es de Pablo Javkin como intendente de Rosario”, sostuvo.

“Lo que debemos entender aquellos que formamos parte del Frente Progresista es que claramente emergieron nuevos actores, como Pablo en Rosario, Emilio (Jatón) en Santa Fe y que eso va a fortalecer el Frente que hoy gobierna las dos ciudades más importantes de la ciudad”, analizó.

“Como espacio, en Creo estamos generando acciones para estar cerca de los vecinos en este momento tan complejo, también articular con organizaciones sociales y ser la voz de ellas, generar políticas públicas para dar respuestas en este momento tan complejo”, finalizó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Poletti adelantó que intentarán que el paro de UTA «no se cumpla en la ciudad»

El Intendente manifestó su desaprobación a la medida de fuerza decidida a nivel nacional. «Trabajamos estos 15 meses arduamente para que no haya paro en la ciudad y ahora se nos viene una medida nacional; realmente da bronca”, sostuvo. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional. Sobre este medida, el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, no escondió su malestar. “Esto descompagina todo el trabajo que venimos realizando cuando uno tiene una ciudad que ha hecho las cosas, que ha gestionado, que casi no ha tenido medidas de fuerza, pese a la crisis del transporte que hemos sufrido y sumado a que de un día para el otro nos quedarnos sin el subsidio», subrayó Poletti. «Que de forma intempestiva, de un día para el otro en todo el país la..