La EPE lanzó planes de financiación para regularizar deudas

Alcanza a todos los segmentos de usuarios y se contempla una disminución significativa de las tasas de interés.

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) lanzó planes de financiación para regularizar deudas por consumo de electricidad, con una disminución significativa en las tasas de interés aplicadas para la actualización y financiación de los compromisos.

El titular de la EPE, Mauricio Caussi, informó que el gobierno implementa un conjunto de medidas para acompañar las consecuencias de la crisis sanitaria, que impacta en los distintos sectores de la sociedad.

Caussi recordó que una de las medidas más importantes fue la continuidad del congelamiento de las tarifas eléctricas hasta fin de año, que significa un aporte del Estado santafesino del orden de los dos mil millones de pesos en este 2020.

Las disposiciones aprobadas establecen que, para las pequeñas demandas, la tasa de actualización para el período de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) se mantiene a valores históricos, para los usuarios comprendidos en el decreto provincial 283. Para aquellos que no están alcanzados por dicha norma, hay una baja del 24% al 12 %.

También se podrá financiar con planes de pagos en seis cuotas mensuales y consecutivas, con un interés sobre saldo del 9% anual, 12 cuotas con un interés del 15%, 24 cuotas con el 24%, o de contado, sin intereses, para los compromisos que vencían entre fines de marzo y setiembre de este año.

Para los grandes usuarios se aplicó una reducción en la tasa de actualización para deudas anteriores al 21 de marzo de este año, que bajó del 49 % al 30 %, para los alcanzados por los beneficios del decreto 283, 0% durante el período de ASPO y los no comprendidos en dicha norma, la tasa de actualización disminuye del 30% al 15%.

Aquellos usuarios identificados como “grandes demandas” podrán abonar las facturas vencidas en los meses de marzo a setiembre de 2020 inclusive, mediante un plan de facilidades de hasta 24 cuotas mensuales, con tasa de financiamiento del 0% al 24% anual.

Para las deudas anteriores al período de aislamiento social preventivo y obligatorio, la EPE aplicará una tasa de interés sensiblemente menor a las vigentes en el mercado.

La empresa recuerda que las gestiones para regularización de los planes de pagos, se encuentran disponibles en todas sus oficinas comerciales o a través de la plataforma Oficina Virtual: www.epe.santafe.gov.ar/oficinavirtual

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..