Rosario: Chumpitaz pide que se deje sin efecto el cierre de comercios a las 19.30

El diputado provincial de Juntos por el Cambio adujo que los “contribuyentes no deben pagar la inoperancia de no haber preparado en correcta forma el sistema de salud”.

El diputado provincial Gabriel Chumpitaz, de Juntos por el Cambio, solicitó al gobierno provincial que deje sin efecto la medida que impone el cierre de comercios a las 19.30 en el departamento Rosario y que “obliga a no dejar trabajar a miles de personas que al día de hoy venían cumpliendo muy bien con los protocolos sanitarios”.

En este sentido, el legislador remarcó su preocupación por “las medidas de imposición en nuestra provincia conjuntamente con el silencio y complicidad del municipio rosarino, sin escuchar a los comerciantes que siguieron pagando sus impuestos”. “Lo que están generando es una rebelión en la gente que siempre apostó a distintos emprendimientos y hoy se sienten remando solos en medio del océano. Es muy injusto que se castigue a familias que necesitan y quieren trabajar, que tienen que llevar el dinero a sus casas. Los rosarinos somos solidarios, tenemos que salir de esta crisis con compromiso colectivo en lo sanitario, pero poniendo el pecho y saliendo a trabajar”, fundamentó.

Según difundió Chumpitaz mediante un comunicado, “los comercios, las canchas de fútbol 5, predios deportivos y, sobre todo, el sector gastronómico son multiplicadores de empleos por la cantidad de rubros y proveedores que nuclean, es por ello que previo a tomar cualquier medida arbitraria, hubiera sido razonable escucharlos en miras a mejorar lo hasta aquí avanzado”.

Asimismo, indicó que “luego de seis meses, el sistema sanitario rosarino y santafesino debería estar en condiciones para afrontar el Covid, con camas suficientes, respiradores necesarios y el personal capacitado, asistido y contenido psicológica y económicamente. El personal de control y muchas reparticiones públicas deberían estar cooperando con los contribuyentes de manera de poder sostener el sistema laboral y productivo”, insistió.

Por último, el referente del PRO santafesino esgrimió que “los grandes desafíos se llevan adelante con cooperación inteligente, coraje y sobre todo con consenso y diálogo, las medidas restrictivas e impulsivas lo único que logran es un rechazo por las normas, las leyes y la convivencia ciudadana”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..