La gastronomía y la hotelería ponen los ojos en el verano

Estos sectores en la ciudad se encuentran en una complicada situación. Durante esta semana, los representantes de bares se reunieron con concejales por los paradores de la zona de la laguna Setúbal. Hay expectativa por los circuitos turísticos internos.

Los locales gastronómicos santafesinos están facturando entre 25% y 30% de lo que habitualmente y antes de la pandemia estaban acostumbrados. En tanto, el 80% de la hotelería en la ciudad está paralizada.

Agustín Macinsky, presidente de la Cámara de Bares de Santa Fe y miembro de la Comisión Hotelera, le dijo al programa Apto para Todo Público que “estamos en una situación de alerta, apelando a la conciencia y la responsabilidad de todas las personas, muy preocupados por la actividad y sobre todo pensando en lo que puede llegar a suceder”.

También mencionó que “hay permanente diálogo con el municipio y el gremio que nuclea a los trabajadores”.

El dirigente solicitó que “ojalá no debamos llegar a la restricción, sería un golpe muy duro, recordemos que tenemos cerca de 80% de la hotelería cerrada y los bares con una facturación de 25% o 30%”.

El Concejo se reunió con el sector gastronómico.

Fue el lunes con el objetivo de hablar sobre el Mensaje 11-2020 enviado por el Ejecutivo la semana pasada.

Se trata de una propuesta que busca obtener la autorización para concesionar los paradores ubicados en la Costanera Este y Oeste de la ciudad, con el fin de generar actividades gastronómicas, recreativas, deportivas y/o culturales, con los protocolos correspondientes en el marco de la pandemia.

La propuesta tiene por objetivo revalorizar, fortalecer y potenciar las costaneras de la ciudad, principalmente para la temporada estival, de esta manera, el proyecto busca planificar la zona de balnearios y playas para la provisión de servicios e infraestructura necesarias para turistas y santafesinos. Asimismo, cada espacio concesionado será utilizado para la explotación de actividades gastronómicas, turísticas, deportivas, culturales o espectáculos de interés para la ciudadanía en general.

“Creo que en la nueva normalidad vamos a tener más consumo interno de turismo”, dijo Macinsky.

El empresario se pronunció por aplicar la creatividad, y sostuvo que “estamos permanentemente tratando de buscarle la vuelta, como por ejemplo todos los miércoles de agosto hicimos promociones con las pizzas de la carta”.

Por último, indicó: “Es un momento de apelar a la conciencia, individual o colectiva, del cliente o empresario, es un momento muy sensible y debemos ser responsables de nuestros actos y apelar a cuidarnos”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..