Presentaron una web instructiva sobre grooming

Se trata de una iniciativa del diputado Basile. En dos meses -abril y junio- de 2020, hubo casi 12 mil alertas en Argentina sobre tráfico de material con contenido sexual que involucra a niños, niñas y adolescentes. Seis de cada 10 hablan con desconocidos en internet.

El diputado provincial Sergio “Checho” Basile presentó la web www.contraelgrooming.com.ar para concientizar sobre este delito que afecta a niños, niñas y adolescentes.

“Es la herramienta que vemos muy útil para dialogar sobre el tema, con un rol muy activo de padres, madres, familiares, de niños, niñas y adolescentes que con la pandemia conviven con la pantalla permanentemente”, dijo el legislador en el programa televisivo Apto para Todo Público.

Según un estudio realizando entre junio de 2019 y febrero de 2020 por la asociación “Grooming Argentina”, 6 de cada 10 niños, niñas y adolescentes hablan con desconocidos en internet.

Basile indicó que la web se trata de una “herramienta lúdica, creativa y permite jugar para aprender muchos conceptos de grooming y también saber cómo denunciar este delito”.

Asimismo, los informes que emite el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por su sigla en inglés) que está radicado en Estados Unidos y recibe información y reportes nacionales de diferentes países del mundo sobre problemas relacionados a la prevención y recuperación de niños victimizados por secuestro, abuso y explotación, detallan que, en dos meses -abril y junio- del presente año, se receptaron 11.917 alertas en Argentina sobre tráfico de material con contenido sexual que involucra a niños, niñas y adolescentes. Es decir, 1.759 alertas más que en todo el 2019.

En el estudio realizado por Grooming Argentina, la provincia de Santa Fe tiene el tercer porcentaje más alto (67,3%) de niños, niñas y adolescentes que establecen comunicación digital con desconocidos.

Al 43.5% de niños, niñas y adolescentes encuestados de la provincia, les han pedido que enviaran fotos desnudo/a o con poca ropa.

Durante el 2019, Argentina recibió un total de 10.158 reportes de tráfico de material de contenido sexual de menores. Santa Fe es el cuarto distrito que más alertas tuvo con un total de 593, detrás de la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires Ciudad y Córdoba.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..