Covid 19: Son 9155 los decesos en el país

Hoy se informaron 38 nuevos fallecimientos. En el reporte oficial de hoy se indicó, además, que fueron 10.933 los positivos que se reportaron ayer y 439.172 el total de personas infectadas hasta el momento.

El Ministerio de Salud de la Nación informó esta mañana 38 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 9155 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 201 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,1% sobre los casos confirmados.

En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 10.933 los positivos de Covid 19 que se reportaron ayer en Argentina y 439.172 el total de personas infectadas hasta el momento.

Si bien la diferencia entre los pacientes muertos reportados ayer por la noche y los anunciados esta mañana es de 37, la cartera sanitaria precisó “una persona notificada anteriormente como fallecida fue reclasificada”, por lo que la cantidad es de 38 en las últimas horas.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo que “la situación es la misma que en las últimas semanas” y señaló la “tensión “y el “estrés” que sufre el sistema de salud y el personal que atiende la pandemia.

La funcionaria se explayó sobre la reunión que ayer mantuvieron el presidente Alberto Fernández y el ministro de Salud, Ginés González García, con profesionales de la salud, desde médicos hasta enfermeros, camilleros, kinesiólogos y personal de limpieza y administrativo. Vizzotti aseguró que fue “emocionante” el “compromiso” que transmitieron los trabajadores de la salud durante el encuentro y agregó que explicaron “lo que está sucediendo ahora, la tensión y el estrés que genera esta carga de trabajo”.

Según comentó la funcionaria, los profesionales de la salud, después de manifestar que “su compromiso es indeclinable” a pesar del “miedo” por los contagios de sus compañeros y familiares, insistieron en la necesidad de evitar una propagación mayor del virus. “(Ellos) Necesitan que nos cuidemos, aunque sea difícil. Necesitamos redoblar los esfuerzos, convertirnos en escudo de protección y no cadena de transmisión”, recalcó Vizzotti.

Según se indicó en el reporte, un total de 2359 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país, el 68,4% de ellos en establecimientos de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires, un 7,3% en Córdoba y 4,1% en Mendoza.

La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 61,1%, mientras que en el AMBA llega al 68,8%.

A la fecha, el total de altas es de 322.461 personas, que representan el 73,42% de los casos confirmados. Ayer fueron realizados 23.821 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.324.687 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 29.193,1 muestras por millón de habitantes.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..