El ex ministro de Salud del FPCyS le aconsejó a Martorano volver a Fase 1

Miguel Ángel Cappiello efectuó la sugerencia a la actual titular de la cartera sanitaria y la fundamentó en que la situación puede volverse inmanejable. Adujo también que “el problema mayor es de las grandes ciudades”.  

El ex ministro de Salud de la gestión del Frente Progresista, Cívico y Social, Miguel Ángel Cappiello, se refirió a la situación en la que se encuentra la provincia de Santa Fe en medio de la pandemia de coronavirus.

“Estoy en contacto permanente con la ministra de Salud, es una amiga, una colega con la que hemos trabajado mucho juntos. Hoy estamos viendo la situación muy compleja, con cada vez más casos”, dijo Cappiello en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Tenemos la necesidad de plantear la posibilidad de volver para atrás en las etapas, no sé si la 1 o la 3”, sostuvo el ex senador por Rosario.

“Tuvimos una reunión con el gobernador hará dos jueves atrás donde habíamos planteado otra situación, y hoy estamos con una crisis importante de casos, y con una tasa de uso de las camas de terapia intensiva, con o sin respirador que está cercano a 80% en Rosario”, dijo.

“Hoy hubo una reunión de ministros y la vicegobernadora nos decía que hay entre 70% y 75% de camas ocupadas”, comentó Cappiello.

“El sistema de salud todavía está resistiendo, pero las y los trabajadores de salud están sintiéndose cada vez más agotados, la situación es compleja y viene aumentando, hay un llamamiento a todos los ciudadanos para cumplir con las normas que se dijeron: lavado de manos, uso de tapabocas, distanciamiento social, porque el cansancio civil y el hartazgo que hay es muy importante, no sólo estamos viviendo el estrés de trabajadores de la salud, sino alteraciones en la salud mental”, enumeró el ex funcionario de Binner.

“Si testeamos mucho más, vamos a encontrar más casos, pero fundamentalmente hay que decirle a la gente que se cuide, ayer le escribí a la ministra y le dije ‘es tiempo de volver atrás, retrocedamos en las etapas, volvamos a la etapa 1 porque sino esto va a ser inmanejable, vamos a quedar sin capacidad de respuesta en el sistema de salud’”, sorprendió.

También sostuvo que “el problema es de las grandes ciudades”.

Recordó que “a mi me tocó pasar la pandemia de la Gripe A y fui muy criticado cuando dije que los alumnos no debían viajar a Bariloche, y una semana después de eso, el gobierno nacional prohibió esos viajes, se suspendió una elección, se cerraron escuelas, había que mantener el distanciamiento social, en aquel momento tenía una espalda muy grande detrás mío que era la de Hermes Binner que me cuidaba para que no cometa errores”.

Además, indicó que “esa decisión se toma en soledad y en eso el gobernador asintió con la cabeza cuando los dije”.

El recuerdo del líder

Hoy se cumplen 13 años del triunfo del socialismo en las elecciones que transformaron a Hermes Binner en el primer gobernador socialista de la historia argentina.

“Más allá de lo histórico que fue, el slogan de la campaña fue ‘vienen tiempos de cambio’ y los hubo, en salud estamos soportando por todo lo que se hizo, pero cuando él entró en el Patio de la Madera en Rosario, lo hizo con la foto de Guillermo Estévez Boero, fue una persona que con los ojos y los ademanes decía mucho más que las palabras”, evocó Cappiello.

“Me llamó un sábado a la noche y me consultó quién debía ser el ministro de salud de la provincia, y le dí una serie de nombres, pero me dijo que había uno solo, le contesté que lo ponga, total era el gobernador, entonces me dijo ‘te espero el lunes para presentar el equipo’ y después no pude más dormir”, recordó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..