Facundo Astudillo: Para uno de los querellantes, Berni es un “desaparecedor”

Leandro Aparicio volvió a expresar que no caben dudas que el joven fue desaparecido y asesinado por la policía de la provincia de Buenos Aires y el ministro de Seguridad tiene que responder penalmente.

Uno de los abogados de Cristina Castro, la mamá de Facundo Astudillo Castro, dijo hoy que la dinámica que va tomando la causa es “vertiginosa”, ya que “van pasando cosas todos los días”, al tiempo que volvió a apuntar contra el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, al señalar que “miente” e indicar que debería “responder penalmente”.

“La semana pasada tomamos audiencias testimoniales virtuales desde el hotel, eran audiencias importantísimas y reservadas”, contó a radio La Red el querellante Leandro Aparicio, quien volvió a expresar que “no caben dudas que Facundo fue desaparecido y asesinado por la policía de la provincia de Buenos Aires”.

Aparicio insistió en que “hay testigos amenazados por la policía bonaerense y están aterrorizados”, por lo que van a acudir a los organismos internacionales. “Tenemos, por ahora, un señor que es ministro de seguridad que miente en cada intervención”, añadió el querellante al aludir a Berni, a quien calificó de “bocón” y “encubridor”.

“Para nosotros Berni también es un desaparecedor. No nos interesa si lo echan o no, pero creemos que Berni tiene que responder penalmente”, agregó.

Finalmente, Aparicio dijo que los resultados finales de los estudios que permitirán saber en qué circunstancias murió Facundo estarán listos entre 45 y 60 días. Además, explicó que tras la incorporación de dos nuevos fiscales a la pesquisa “la causa pasará por todas las declaraciones y las pruebas que el fiscal (federal bahiense Santiago Ulpiano Martínez) no quiso hacer y ahora con los otros dos fiscales que se incorporaron se van a hacer”.

“Están procesando datos que antes se procesaron mal y se están tomando declaraciones testimoniales que nos permiten tener acreditada la participación (de la policía bonaerense). Ya tenemos un primer núcleo para detener”, concluyó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..