La Corte volvió a adherir al distanciamiento social

Ayer, en reunión de acuerdo de ministros la Corte Suprema de Justicia adhirió a los Decretos dictados por el Poder Ejecutivo de la Nación (DNU 714/20) y Ejecutivo Provincial (927/20).

La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe dispuso en el acuerdo ordinario del día ayer, adherir a las normas nacional y provincial (DNU 714/20) y DEC. 927/20) que prorrogaron hasta el 20 de septiembre el denominado “Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio” (DSPO); todo ello en el marco de la emergencia sanitaria nacional “Pandemia Coronavirus – Covid 19 dispuesta por oportunamente por las autoridades de los Poderes Ejecutivos Nacionales y Provincial, respectivamente.

En tal sentido, la Corte Suprema decidió mantener el actual esquema de trabajo vigente en las distintas unidades jurisdiccionales y administrativas pertenecientes a las cinco circunscripciones judiciales del mapa judicial santafesino.

Asimismo, se recuerda que se mantienen activos todos los protocolos de prevención, higiene y detección oportunamente dispuestos en los distintos asentamientos judiciales.

 

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..