Viernes a color: las juventudes conversan sobre poesía santafesina

La Municipalidad e invita a participar de la tercera mateada virtual este viernes, a las 18.30, en la que se entrevistará a integrantes de Slam Santa Fe.

Esta semana se realizará un nuevo encuentro del ciclo “Viernes a color”, en el que la cultura santafesina será el tópico que se abordará desde el área de Juventudes de la Municipalidad, con la participación de los integrantes de Slam Santa Fe.

En esta nueva reunión virtual serán protagonistas jóvenes poetas organizadores del Slam de Poesía en la ciudad, un evento cultural-artístico público y gratuito que visibiliza el cuerpo en escena a través de la palabra dicha. Es así que participarán los santafesinos Franco Rodríguez, profesor de Lengua y Literatura de 26 años; Irina Teper, quien es licenciada en Psicología y gestora cultural, y Victoria Olivencia, de 18 años y estudiante de realización Audiovisual.

El encuentro será a través de Google Meet a las 18.30. Para acceder se puede solicitar el enlace a través del correo electrónico: [email protected]

Desde el Área de Juventudes de la Municipalidad plantearon que la realización de “Viernes a color” se funda en el hecho de que la virtualidad se convirtió en una dimensión para la comunicación y los vínculos. A través del uso de plataformas virtuales, se proponen ejes de debate con alcance en lo cultural y jóvenes artistas, en lo ambiental, en la identidad de los cuerpos y en la salud, entre otros temas que son abordados a partir de compartir experiencias entre las juventudes santafesinas.

Qué es el Slam

El formato Slam es un falso torneo donde cualquiera puede ser participante, pero debiendo respetar tres reglas: debe ser recitado un texto propio, leído de pie (o como el participante lo desee), el cual debe tener una duración máxima de tres minutos y 10 segundos. Así, se propone un juego efusivo en escena entre el público, la declamación y un aparente e intrépido torneo de poesía donde un participante se consagra ganador de una copa a través de un jurado elegido al azar.

El foco no está puesto en la competencia, sino en el que cualquiera puede subirse a un escenario y vivenciar en interacción constante con otros, la multiplicidad de posibilidades que brinda el cuerpo y la oralidad de un texto.

La poesía oral como formato en Santa Fe comenzó con la Jam de poesía oral en el año 2013 (organizada por quienes serían luego los fundadores del Slam). Por su parte, el Slam llegaría en 2014 en el marco de la Feria del Libro en la ciudad de Santa Fe.

 

(Fuente: MSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..