El Gobierno reglamenta el fondo de compensación al transporte público

Se trata del Fondo Covid 19 para asistir a las provincias y por su intermedio a las empresas, por 10.500 millones de pesos. A Santa Fe se le envían 904,95 millones de pesos.

El Ministerio de Transporte reglamentó el Fondo Covid 19 para asistir a las provincias y por su intermedio a las empresas prestatarias de servicios públicos de transporte automotor urbano y suburbano, por 10.500 millones de pesos, a través de la resolución 196/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Así, se transfirió desde el Fondo al fideicomiso constituido por lo recaudado por la tasa del gasoil, 6.500 millones de pesos destinados a compensar al transporte público automotor urbano y suburbano que se desarrolla en las provincias y los municipios.

La normativa precisó que el remanente entre los 10.500 millones de pesos del Fondo Covid 19 y el monto consignado al fideicomiso, es decir, cuatro mil millones de pesos, “será aplicado a futuras compensaciones al transporte público urbano y suburbano del interior del país, a devengarse durante el año en curso”.

De acuerdo con lo dispuesto por la cartera de Transporte, los mayores montos de compensaciones se transferirán a las provincias de Córdoba, por 1.181,76 millones; Santa Fe, 904,95 millones; Mendoza, 726,91 millones; Tucumán, 610,38 millones; Buenos Aires, 454,34 millones; Salta, 393,25 millones; Misiones, 316,40 millones; y Jujuy, 251,36 millones.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..