Quieren crear una Dirección Provincial para el control poblacional de perros y gatos

“Santa Fe puede ser pionera en cuidar la salud pública, entendida como una sola en la que importan tanto la humana, como la animal y la ambiental”, sostuvo Lorena Ulieldin, autora de la iniciativa.

Con la participación de más de 500 personas, la diputada provincial del bloque Socialistas (FPCyS) Lorena Ulieldin junto a la ONG en Red recibieron un amplio y fuerte apoyo en la presentación del proyecto de ley para crear la Dirección Provincial de Equilibrio Poblacional de Santa Fe.

Participaron legisladores y legisladoras, además de voluntarios, voluntarias, profesionales y entidades, unidos por el control poblacional de perros y gatos y la protección de la salud pública de la Provincia de Santa Fe.

El proyecto busca que esta nueva dependencia pueda llevar adelante un Programa de Castración de manera masiva (para que se garantice, como mínimo, la castración anual del 20% de la población), sistemática (sostenidas e ininterrumpida en el tiempo), gratuitas, temprana y abarcativa, es decir, que cubra la totalidad del territorio provincial.

En este sentido Ulieldin destacó que “el control del equilibrio poblacional tiene que ser una política pública, porque es una solución que está probada y funcionó en muchísimas localidades del país”.

La legisladora afirmó además que “esta ley protege tanto a los perros y gatos, que son las primeras víctimas de la sobrepoblación, como así también a los niños, víctimas también -por ejemplo- de las parasitosis zoonóticas, evitables con políticas adecuadas y comprobadas.

Por otro lado, la legisladora invitó a quienes estén interesados en seguir promoviendo este proyecto a que firmen la siguiente petición: www.change.org/Dir-EquilibrioPoblacionalPerrosyGatos

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..