Durante la pandemia la vacunación no se interrumpe

Desde el ministerio de Salud de la provincia destacaron la importancia de acercarse al Centro de Salud más cercano para aplicar las dosis correspondientes a niñas y niños.

El Gobierno de la provincia lanzó una campaña para recordar los momentos y edades de vacunación de niños y niñas. Ante esto, la coordinadora del programa de inmunizaciones, Dra. Soledad Guerrero sostuvo que “es de vital importancia que protejamos a los más pequeños, inclusive durante esta pandemia”, al tiempo que expresó que “si tu bebé tiene entre 2 y 7 meses, lo lleves al centro de salud de tu barrio, que vuelvas a los 12 y a los 15 meses a ese Vacunatorio”.

“Estas son vacunas que generalmente se controlaban en la escuela porque es allí donde se requiere el carnet, sin embargo y ante este contexto, necesitamos prestar atención y no temer en asistir a los Centros de Salud, allí se atiende a la población en un ambiente seguro”, sostuvo Guerrero; y aseveró que “lo ideal es comunicarse telefónicamente para solicitar un turno y no trasladarnos innecesariamente”.

En cuanto al cronograma, se informó que consiste en: niños y niñas de 2 años deben completar ese esquema de vacunación que comienza al nacer. A los 5 años con las dosis de: Triple Bacteriana Celular, Triple Viral y Salk. A los 11 años para las dosis de: HPV, MENVEO y Triple Bacteriana Acelular.

Recomendaciones

Desde la Dirección de Epidemiología se recordó que las vacunas son gratuitas y obligatorias, al tiempo que se manifestó que “no requiere orden médica pero es indispensable respetar las medidas de prevención de Covid 19”: lavarse las manos y la de tus niños o niñas, llevar el tapabocas bien colocado, mantener el distanciamiento social de 2 metros, evitar el contacto con áreas comunes como mostradores y pasamanos.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..