Para la provincia, las comunas están en mejores condiciones financieras que el año pasado

El funcionario del área sostuvo que el Estado provincial canceló deudas que se arrastraban desde 2018. También dijo que las críticas por la supuesta falta de asistencia vienen de legisladores y no de jefes territoriales.

Carlos Kaufmann, subsecretario de comunas de la provincia brindó un panorama de las consecuencias que están sufriendo algunas localidades santafesinas, como consecuencia de la crisis económica y social originada por la pandemia.

“Hay un escenario muy complejo, en términos sociales, pero en cuanto a lo financiero están mejor que el año pasado, el gobierno provincial comenzó a cancelar todas las deudas que mantenía con las comunas, por ejemplo con los reajustes de coparticipación de 2018 que el gobierno anterior adeudaba, se abonaron gastos corrientes de 2018 y 2019 y se trabaja para abonar las asignaciones del Fondo de Obras Menores de 2020”, dijo el funcionario el programa televisivo Apto para Todo Público.

“También, las comunas recibieron ‘fondos covid’ para atender cuestiones vinculadas con la pandemia, como también se pusieron al día fondos de Financiamientos Educativos”, detalló Kaufmann.

“Escuché muchas críticas al gobierno provincial, respecto de la falta de ayuda a municipios y comunas, pero exclusivamente de legisladores, y no de jefes territoriales, y eso habla de la atención que la provincia tuvo con ellos, tenemos los teléfonos abiertos las 24 horas y estamos en permanente contacto con ellos”, enumeró.

Consultado acerca aplicación de la ley de Emergencia Sanitaria, que disponía un giro de $3000 millones a municipios y comunas, Kaufmann dijo que “el gobierno provincial hizo un primer desembolso, teniendo en cuenta los índices de población, necesidades básicas insatisfechas y situación epidemiológica; el segundo desembolso se efectuó teniendo en cuenta las rendiciones, los tercero, cuarto, y quinto desembolsos se hicieron atendiendo exclusivamente a la situación epidemiológica”.

Por último, indicó que “el fondo existe y está a disposición de los jefes comunales”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..