Seguirá la asistencia a rubros de comercio y servicios más afectados por la pandemia

La provincia va a garantizar créditos y subsidiará tasas de interés. Las operaciones serán a través del Banco de Santa Fe. Si en octubre, noviembre y diciembre continúa la actividad particular sin funcionar, la provincia va a seguir asistiendo económicamente a estos sectores.

El secretario de Comercio Interior de la provincia, Juan Aviano, se refirió a la situación de los rubros que, en el marco de la pandemia por Covid-19 y por las medidas dispuestas por el gobierno provincial, siguen sin poder desarrollar sus actividades.

Al respecto, recordó que “la provincia va a garantizar créditos y va a subsidiar tasas de interés para que a estos comercios de rubros y servicios afectados, la tasa de interés sea cero, y para los menos afectados, los que pudieron trabajar, la tasa de interés sea del 10%; un crédito a 18 meses con tres meses de gracia y con 15 meses para devolver el préstamo hasta $300 mil. La entidad que opere será el Banco de Santa Fe”.

Por otro lado, Aviano recordó que “a fin de mes vamos a estar pagando la cuarta cuota de la Asistencia Económica de Emergencia a jardines, salones de eventos y fiestas infantiles, canchas de fútbol 5, transportes escolares. Es una inversión que ya esta en el orden de 200 millones de pesos”.

Asimismo, “el gobernador Perotti decidió que si en octubre, noviembre y diciembre continúa la actividad particular sin funcionar, la provincia va a seguir asistiendo económicamente a estos sectores con un aporte que va desde los $50 mil a los $70 mil. Así que pagamos la tercera cuota y estamos evaluando un aumento para la cuarta cuota que la vamos a efectivizar a fines de septiembre”, dijo Aviano, quien aseguró que “estamos haciendo la evaluación permanentemente”.

Aviano agregó que “lo que vamos hacer esta semana es tratar de especificar y clarificar, y que todo el que tenga que informarse y enterarse que el gobierno provincial esta tomando medidas que alcanzan a su actividad económica, lo puedan hacer, que tengan la información mas allá de la que está cargada en nuestra web, en las de Aguas Santafesinas y en la de la Empresa Provincial de la Energía, toda información que hoy esta disponible. Queremos generar todos los canales de contacto para que nadie se quede sin enterarse, porque el gobierno de la provincia esta actuando trasversalmente desde lo impositivo, lo tarifario y lo crediticio”.

Finalmente, Aviano recordó que ya la provincia ya realizó casi 5000 pagos de la Asistencia Económica de Emergencia, “a muchos los estamos acompañando en este difícil momento con medidas complementarias a las medidas tomadas por el gobierno nacional, como el ATP, el IFE y otras medidas que son las principales, que son las potentes, pero nosotros a nuestros comercios y servicios santafesinos los queremos seguir acompañándo desde todo nivel”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..