La Hidrovía marcha viento en popa

Omar Perotti participó de la primera reunión con gobernadores que conforman el acuerdo federal. Lo hizo junto a sus pares de otras cinco provincias y el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni. “Tenemos la posibilidad de expresar el renacimiento de un federalismo efectivo”, remarcó.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, participó este martes de la primera reunión, mediante videoconferencia, con los gobernadores que conforman el Acuerdo Federal por la Hidrovía Paraguay – Paraná que será administrada por el Estado Nacional en conjunto con las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.

En la oportunidad, el primer mandatario provincial destacó el avance de la estructuración legal del Acuerdo Federal por la Hidrovía y el objetivo de analizar el alcance del mismo, que fuera anunciado el pasado 28 de agosto por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la localidad de Puerto General San Martín.

En esa línea, Perotti destacó que “esta es una instancia importante, que el presidente viene expresando a los gobernadores y consideramos que lo deberíamos dejar establecido en lo inmediato para que el Consejo comience a tener su funcionamiento”.

“Tenemos la posibilidad de expresar el renacimiento de un federalismo efectivo – agregó el gobernador-, concreto y donde podemos visualizar la grandeza de la Argentina, del aporte de cada una de las provincias poniendo el trabajo de su gente, las expectativas y las esperanzas de desarrollo”.

Asimismo, reconoció que “la historia de la provincia de Santa Fe, ese compromiso permanente de la producción, es parte de nuestro ADN federal, es parte de nuestro crecimiento y arraigo, de lo que sentimos que tiene que plasmarse aquí. Es una expresión federal concreta, una expresión de deseo de integración y de salida de productos al mundo, que nos permita ser líderes agroindustriales y ser líderes agroalimentarios”, concluyó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..