Capacitación en género para cargos concursados por el Consejo de la Magistratura

La Defensa Pública, la secretaría de Justicia y la secretaría de Estado de Igualdad de Género firmaron acuerdos para instruir a quienes desempeñan tareas en ámbitos judiciales. “El tema de género no es una moda, no es una política, no es una postura tonta o parcial”, dijo Jaquelina Balangione.

Se suscribieron dos convenios de colaboración sobre capacitación obligatoria en perspectiva de género

El primero es con la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, cuya titular es Celia Arena, y el restante con la Secretaría de Justicia del Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, cuyo titular es Hector Gabriel Somaglia.

El acuerdo formalizado con la Secretaria de Estado de Igualdad y Género cumple con requisitos de la ley nacional 27.499, o más conocida como “Ley Micaela”.

En este acuerdo, las partes se comprometieron a realizar capacitaciones obligatorias sobre género para todos los integrantes del SPPDP de Santa Fe.

Entre sus cláusulas, el convenio establece la obligación de incorporar a las actividades de capacitación los instrumentos internacionales de Derechos Humanos suscriptos por Argentina para adoptar medidas progresivas para erradicar las violencias y discriminaciones de todo tipo en razón del género.

Entre sus fundamentos normativos se destacan la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará), la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), los Principios de Yogyakarta sobre la aplicación de la legislación internacional de Derechos Humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género; entre otros.

Por su parte, el convenio rubricado con la Secretaría de Justicia, implica el reconocimiento del Curso de Capacitación: “Defensa Pública con Perspectiva de Género”, el cual está orientado al ejercicio de la defensa penal e incorpora los contenidos mínimos sugeridos por la autoridad de aplicación en materia de género.

En virtud de ello, en el marco del decreto provincial 570/20, quienes completen y aprueben el curso mencionado, homologarán automáticamente el requisito exigido para inscribirse y aspirar a cargos de defensoras y defensores en los concursos que lleve adelante el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Santa Fe.

Asimismo, prevé la posibilidad y el compromiso de llevar adelante actividades de formación y capacitación para el perfeccionamiento de los recursos humanos, en manera conjunta con la Intervención del Instituto de Capacitación de la Defensa Pública y la Escuela de Abogados del Estado.

“La Defensa Pública tiene una función muy específica, y no cualquier capacitación nos sirve, entonces nosotros armamos una con un muy buen nivel, y le propusimos al Ejecutivo, mediante la firma de convenios, poder homologar nuestros concursos y brindarlos directamente nosotros”, le dijo al programa televisivo Apto para Todo Público, la defensora pública, Jaquelina Balangione.

Consultada acerca del modo en que las y los agentes toman la capacitación, dijo que “se prestan mucho, siempre andamos en la senda de los derechos humanos es que nuestro tema específico, además del derecho penal, procesal y demás”.

“El tema de género no es una moda, no es una política, no es una postura tonta o parcial frente a una situación, es una teoría que tiene base filosófica, antropológica, sociológica, jurídica, y cada uno desde su lugar debe tener una capacitación lo más fina posible, para poder argumentar bien”, finalizó la funcionaria.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..