ATE exige que se extienda el suplemento compensatorio para profesionales de la salud

Se aduce que el “esfuerzo en el marco de la pandemia es compartido”. Se trata de los 4700 pesos otorgados a los profesionales del Arte de Curar.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Santa Fe exigió al gobernador Omar Perotti que se extienda al personal que presta servicios en los efectores de salud el Suplemento Compensatorio de 4700 pesos, otorgado por el Poder Ejecutivo a los profesionales del Arte de Curar, Ley 9282.

El gremio destacó que el mismo día en que el gobierno anticipó la oferta a los profesionales comprendidos en el Escalafón 9282, se elevó el reclamo al secretario de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri.

Este suplemento previsto en la paritaria de dicho sector alcanza a los profesionales médicos y a todos los comprendidos en ese escalafón (psicólogas/os, asistentes sociales, farmacéuticas/os, entre otros), por lo que ATE exigió que se haga extensivo a todos los trabajadores/as que prestan servicios en los efectores, en todos los niveles de atención y en particular al sector Enfermería.

ATE destaca que el esfuerzo que vienen realizando las/os trabajadores de la salud haciendo frente a la pandemia es compartido tanto por las/os profesionales, las/os enfermeras/os como por todos los/as trabajadores/as que integran el equipo de salud, por lo que “el reconocimiento del Poder Ejecutivo a esta labor debe ser integral y no generar discriminaciones arbitrarias”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..