Autorizaron el ibuprofeno inhalado en la provincia y la ministra de salud se contagió

Se publicó la resolución 654 al respecto. Se necesitará consentimiento del paciente, familiar o representante legal. Además, se confirmó que la ministra contrajo el virus.

El ministerio de Salud de la provincia autorizó la utilización de Ibuprofeno de Sodio Inhalado como tratamiento de uso compasivo complementario, para la recuperación de pacientes diagnosticados con Covid–19.

Fue mediante la resolución 654, firmada por la titular de la cartera Sonia Martorano.

Se podrá instrumentar en instituciones de salud públicas y privadas habilitadas de la Provincia de Santa Fe.

Será necesario contar con el consentimiento informado del paciente, familiar responsable o representante legal autorizado, como así también con la conformidad de la autoridad sanitaria responsable del efector de salud, quien determinará -a través del Consejo, Comité o Entidad Científica- el modo de realizar la selección del paciente a tratar.

El artículo dos de la norma establece que la medida dispuesta tendrá vigencia mientras dure la emergencia sanitaria en virtud de la Pandemia o hasta que el producto se encuentre aprobado y autorizado para uso comercial en el territorio nacional por la ANMAT.

También en el transcurso de la tarde, se conoció, mediante la cuentra de twitter del ministerio de Salud que Sonia Martorano contrajo coronavirus.

De esta forma, se transformó en la tercera integrante del gabinete en contagiarse. El primero del grupo del ministerio de salud fue el secretario, Jorge Prieto. Además, el ministro de Economía, Walter Agosto.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..