Cesira Arcando: “con el ibuprofeno inhalado sentí alivio”

Así lo dijo la diputada provincial del Partido Fe, la primera legisladora que contrajo coronavirus. Contó su experiencia con el medicamento que ayer la provincia autorizó a usar, con consentimiento personal y profesional.

Hace algunas semanas el coronavirus logró entrar a personas que están la esfera política santafesina en diferentes lugares. Uno de ellos fue en la Cámara de Diputados, donde Cesira Arcando fue la primera integrante de ese cuerpo legislativo en contraer el virus. Mas adelante comunicaron su contagio Julián Galdeano y Lionela Catalini.

“La sintomatología que tuve fue bastante severa, hizo que el cuadro fuera feo”, relató Arcando al programa televisivo Apto para Todo Público.

“Cuando dí positivo me junté con mis médicos, en forma virtual, empezamos a tratar la cuestión de forma interdisciplinaria”, comentó.

“Padecí fiebre durante 10 días, con el paso del tiempo el cuadro fue de leve a más complejo, llega un momento que el nivel de oxígeno en sangre es bajo, y que estando sentada necesitaba más velocidad en la respiración para mejorar la cantidad de oxígeno en os pulmones”, especificó.

“Como mis médicos se dedican a la investigación, tenían un lote e ibuprofeno para un tratamiento de fibrosis pulmonar y lograron establecer que el tratamiento era una alternativa, se firmó un consentimiento informado por parte mía de someterme a un tratamiento que todavía no tiene evidencia científica de que funcionase”, dijo.

“En mi caso el ibuprofeno inhalado dio resultado, sentía un alivio en el pecho, una descompresión, la sensación que me dio fue una mayor capacidad respiratoria y un relajamiento”, comentó Arcando.

“Debemos ser cuidadosos cuando hablamos de estas cosas porque no es la cura del coronavirus, ni mucho menos, sino que es un método compasivo como el de plasma de pacientes recuperados”, aconsejó la legisladora.

“Quienes padecimos una patología severa debemos llevar el mensaje de que el cuadro se puede complicar y puede terminar en una hospitalización y puede llevar a pacientes intubados y hasta muertos”, insistió.

“Fue bastante duro porque los dos primeros días estuvimos bastante averiados, tenemos dos criaturas, una de nueve años y otra de 12, que a la vez nos ayudaban, más allá de que todo el tiempo tratábamos de preservarlos”, finalizó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..