El aislamiento social por coronavirus se extiende hasta el próximo 11 de octubre

Así se anunció mediante un video de poco más de dos minutos, difundido en redes sociales por la cuenta oficial de Casa Rosada. El Gobierno pidió a las provincias que “aumenten las restricciones” para reducir la circulación y así los contagios.

El Gobierno anunció la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 11 de octubre, advirtió que “la pandemia no permite descuidos”, sobre todo en un momento en que “la ciudadanía comienza a relajarse” aunque los casos de coronavirus siguen creciendo en América.

La prórroga se anunció en un mensaje enviado a través de las redes sociales por la cuenta oficial de Casa Rosada, con la voz en off de una locutora que destacó que la nueva prórroga, como siempre, fue decidida “a partir del diálogo” con todas las provincias, tal como se viene haciendo desde que comenzó el aislamiento, el 20 de marzo.

“Hemos decidido mantener las medidas de cuidado hasta el 11 de octubre”, dijo Casa Rosada en su mensaje.

Agregó que “la pandemia no permite descuidos”, sobre todo en un momento donde se advierte a nivel internacional que “los casos de Covid-19 continúan en aumento en América” y que “la ciudadanía comienza a relajarse”.

Se recordó que al inicio de la pandemia el problema estaba concentrado en el Area Metropolitana de Buenos Aires, pero que “el mapa cambió” y ahora “el 49,2 por ciento de los casos están en las provincias”, cuando antes era el 7 por ciento.

Y, pidió en este contexto a las provincias que “aumenten las restricciones” para reducir la circulación y así los contagios debido a que existe “alta tensión en el sistema de salud” .

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Pilay: «Logramos ofrecer formas de vivir que se adaptan a todas las necesidades»

El gerente general de la firma constructora describió ante las cámaras de ATP cómo se desarrolla la actividad en la incertidumbre de la macroeconomía actual. El motor de la empresa, según reveló, es el histórico rol de «el ladrillo» como elemento de ahorro para los argentinos. Confesó que actualmente se necesita «mucho más acumulación» para poder acceder a una vivienda y ponderó el papel que el Estado puede cumplimentar si «reglas de juego claras y sostenibles en el tiempo» como hay en varios países latinoamericanos. El CEO de la compañía constructora Pilay, Martín Prez, pasó por ATP para compartir la experiencia de la tradicional marca santafesina a la que le toca seguir innovando en el mercado inmobiliario en uno de los escenarios económicos más inciertos de las últimas décadas. «En dólares aumentó el calor constructivo aumentó casi un 60 por ciento desde el año pasado», comentó como para marcar el ritmo de la conversación. Para el empresario las distintas variables macroeconómic..