Perpetua para el femicida de Vanesa Castillo

La sentencia se conoció hoy en los tribunales santafesinos. La maestra fue asesinada por Juan Ramón Cano a la salida de la escuela Victoriano Montes, en Alto Verde, en febrero de 2018.

Rosana Carrara, Leandro Lazzarini y José Luis García Troiano condenaron a Juan Ramón “Chacho” Cano a la pena de prisión perpetua por el femicidio de Vanesa Castillo. Cano fue encontrado autor materialmente responsable de los delitos de homicidio calificado por ensañamiento, alevosía y por ser cometido por un hombre contra una mujer mediando violencia de género -femicidio, en perjuicio de la maestra; y por lesiones dolosas cometidas a un personal policial.

El femicida fue detenido el mismo día del crimen, el 15 de febrero de 2018, en medio de una pueblada que se generó en Alto Verde a raíz del violento ataque. Los vecinos y testigos refirieron que el sujeto se acercó a la docente cuando salió de trabajar, intentó venderle unas ojotas y luego le pidió que lo llevara en la moto. Ante la negativa de Castillo, Cano la tomó del cuello, se subió a la moto y comenzó a apuñalarla con un hierro. Como resultado del violento ataque, Vanesa falleció al poco tiempo en el hospital José María Cullen.

La autopsia determinó 15 heridas en la espalda de la maestra y el peritaje en las prendas de vestir confirmó que el casco tenía perforaciones en la zona de la nuca.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..