Instan a vacunarse y aseguran que los ambientes para hacerlo son seguros

El ministerio de Salud de la provincia detectó una baja importante en la cantidad de personas que cumplieron con el trámite. Por eso desde la cartera sanitaria estimulan para que las se cumpla con el calendarios de inoculaciones.

El Gobierno de la provincia lanzó una campaña para recordar los momentos y edades de vacunación de niños y niñas.

Asimismo, remarcaron la importancia de no interrumpir la vacunación y acercarse a los centros de salud.

Soledad Guerrero, coordinadora del Programa de Inmunizaciones de la provincia, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “la vacunación es una tarea esencial para prevenir enfermedades que gracias a esas vacunas no conocemos, conocemos poco, o están olvidadas”.

Agregó que “la pandemia le enseñó a la sociedad lo que significa una vacuna, esperarla para volver a nuestra nueva normalidad”.

También mencionó que “las vacunas en este primer semestre del año reflejan una disminución, respecto de años anteriores, fundamentalmente en los niños más pequeños, por ejemplo menores de dos años, en quienes el impacto de nuestro calendario es muy importante con muchas vacunas y las coberturas no superaron el 30% en este semestre del año”.

Guerrero sostuvo que “en cuanto al ingreso escolar, como este año las escuelas están cerradas, esto también influyó y las coberturas no llegan a 50%”.

Además, en el grupo etario de 11 años, se reciben tres vacunas y las coberturas son más bajas aún. “Las vacunas en estos casos pueden influir en la prevención del cáncer de cuello de útero, son portadores de tos convulsa o la meningitis y es importante que estén vacunados porque contagian a los más vulnerables”, afirmó la funcionaria.

“Entonces el ministerio de Salud está preocupado y ocupado en lograr que la población acceda a los centros de salud en los cuales están los vacunatorios, a la población le cuesta más trabajo reconocer la instancia de la prevención, está en la cornisa entre ‘quedate en tu casa’ y ‘andá a vacunarte’, es entendible que la población tenga temor”, dijo.

“No sólo fue un problema de nuestro país y nuestra provincia, sino de todo el mundo”, finalizó.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..