Desde el inicio del aislamiento, la Municipalidad atendió 1.300 consultas por alquileres

Los temas más comunes fueron vencimiento de contratos, imposibilidad de mudarse y congelamiento de los pagos por locación.

Desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio determinado en marzo por el gobierno nacional, la Municipalidad asesoró a 1.345 santafesinos con relación a los alquileres. Las consultas y los reclamos tienen que ver con el contexto actual de pandemia, en el marco del cual se dictaron medidas destinadas a regular las relaciones locativas, como el DNU 320/2020 que establece extender el congelamiento de alquileres, entre otros puntos; y la Nueva Ley de Alquileres N° 27.551.

Los requerimientos variaron según las distintas fases atravesadas y las normas sancionadas a nivel nacional. A modo de ejemplo, mencionaron que en el comienzo del aislamiento, las inquietudes se referían al vencimiento de los contratos, la imposibilidad de mudarse, el congelamiento temporal de los alquileres, la posibilidad de prorrogarlos y las modalidades de pago, conforme al DNU. Posteriormente empezaron a arribar preguntas referidas al cobro de comisiones y, más tarde, respecto de la entrada en vigencia de la Ley de Alquileres Nº 27.551. Todas las consultas fueron recepcionadas por la Oficina municipal del Inquilino, que tiene como función principal brindar asesoramiento a quienes se encuentran en una relación de alquiler.

Con respecto a la nueva normativa nacional, la mayoría de las consultas giró en torno a los plazos de las renovaciones y las extensiones, debido a que en algunos casos se hicieron prórrogas por un año, negando a los inquilinos la posibilidad de acogerse a la ley nueva. En la misma línea, actualmente se registran consultas por el inminente vencimiento del DNU 320/20.

La directora de Vinculación Ciudadana municipal, Ileana Robles, explicó que “en nuestra ciudad, el acceso a la vivienda propia resulta muchas veces un camino complejo y, a su vez, la elevada propuesta académica universitaria y de grado superior repercute en la oferta inmobiliaria. En ese contexto, la Oficina Municipal del Inquilino es una herramienta que busca equilibrar la balanza entre las partes de la relación locativa, al tiempo que promueve las buenas prácticas”.

En tal sentido, resaltó que por pedido del intendente Emilio Jatón, desde el comienzo de la gestión se lleva adelante un proceso de refuncionalización de la Oficina, dotándola de mecanismos que le permiten ayudar a los santafesinos, en colaboración con el sector privado.

Consultas

La Oficina Municipal del Inquilino funciona en Salta 2840. Actualmente brinda atención al público con turno previo, que puede obtenerse a través del enlace www.santafeciudad.gov.ar/turnos. También se atienden consultas a través del número telefónico es 0342 4574119, el WhatsApp 3425315450, y el correo electrónico [email protected].

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..