Realizarán testeos masivos a personal de salud en efectores públicos

Los kits servirán para precisar el porcentaje de trabajadores sanitarios que estuvieron expuesto al virus Covid-19.

El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, realizará testeos al personal de efectores públicos de la provincia. Los kits –entregados por el gobierno nacional–, corresponden a test serológicos que permitirán contar con la trazabilidad precisa para intervenir y cuidar a los agentes sanitarios.

En ese marco, la directora del Hospital Centenario de Rosario, Claudia Perouch, expresó que “a través del testeo, que es muy rápido, ya que sólo se realiza con un pinchazo en el dedo, vamos a estar midiendo la seroprevalencia, esto es, la presencia de anticuerpos que puede desarrollar ese individuo”. Y añadió: “Esto nos va a permitir saber quien estuvo en contacto, quien fue positivo y quien pudo haber sido asintomático”.

En cuanto a la metodología, la profesional indicó que “esto se va a hacer por sala y por servicio, para tomar intervenciones precisas por área”. Y sumó: “Nosotros podemos habilitar más camas y más respiradores, pero lo que no podemos hacer es desentender el recurso humano y la situación de todo el personal capacitado, que está cansado, desgastado y expuesto”.

Por su parte, el referente del Ministerio de Salud Sebastián Torres expresó que “el promedio nacional de trabajadores de salud con Covid-19 es aproximadamente de un 15%. Y este test actúa como una foto que nos va a permitir saber quien estuvo en contacto con el virus, en base a eso, podemos describir diferentes variables y tomar nuevas conductas”.

Test de anticuerpos

El examen se lleva adelante tomando una muestra de una gota de sangre por medio de una punción en el dedo y su resultado demora 15 minutos. Tras esto, se recabarán los datos del personal sanitario y se relacionará con la posible exposición al virus. El resultado puede ser negativo, lo que significa que no ha tenido contacto con el coronavirus.

En caso de ser positivo, demuestra que hubo exposición al virus y la persona desarrolló anticuerpos. Quienes resulten positivos serán notificados como caso recuperado de Covid-19 en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud.

 

(Fuente: RDP/GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..