Rodolfo Roselli: aumentaron los casos por contagios, testeos y procesamiento de muestras

Así lo dijo el responsable de la Región Santa Fe del ministerio de Salud. Sostuvo también que “nos falta un mes muy intenso para la provincia”

El gobernador Omar Perotti alertó ayer a los santafesinos sobre la velocidad de la pandemia en la provincia: “vamos a tener un mes y medio de franca lucha contra el covid, lo que resta de septiembre y octubre serán muy duros”, dijo el mandatario.

Por su parte, la ministra de Salud, Sonia Martorano también se refirió a la situación actual en la que se encuentra la provincia respecto a la pandemia de Covid 19. Según estudios estadísticos, se esperan siete semanas con crecimiento de casos. “A principios de octubre vamos a tener el momento más álgido de la pandemia, y es ahora que tenemos que cuidarnos muchísimo para poder enfrentarlo”, sostuvo la funcionaria.

Además, sobre esta zona, Rodolfo Roselli, responsable de la Región Santa Fe del ministerio de Salud, le dijo al programa televisivo Apto para Todo Público que “la expectativa que tenemos es que a partir de la próxima semana comiencen a verse reflejados los números desde la medida de restricción”.

“Hemos tenido incrementos de casos, por contagios, pero también porque hemos intensificado la búsqueda y los testeos, a su vez hemos aumentado también el número de efectores, y además se agilizó el procesamiento de las muestras, se incorporaron laboratorios privados, también se sumo en la colaboración IAPOS”, fundamentó el funcionario.

“Estamos haciendo entre 300 y 350 testeos por día en La Capital”, explicó Roselli y detalló que “si tenemos 800 casos activos en la ciudad de Santa Fe, probablemente pueda haber 1600 y eso es lo que nosotros queremos buscar, para eso intensificamos, para detectar los casos activos que no pudimos rastrear todavía”.

Anunció que “vamos a retomar el Plan Detectar con intensidad, si bien se estima que la cantidad de casos que se encuentran son una buena cantidad, lo que queremos es encontrar la máxima cantidad posible de casos para hacer un buen rastreo”.

Consultado en cuanto a las actividades físicas en los espacios abiertos y al aire libre, afirmó que “pueden ser una alternativa viable para evitar los contagios, de todos modos lo que queremos evitar es la movilidad y la circulación de la población”.

En cuanto a “en qué momento estamos de la pandemia”, Roselli dijo que “sigue intensificándose, estamos en un momento difícil, el número de casos sigue en aumento, afortunadamente, desde los recursos del sistema sanitario podemos dar respuestas, estamos bien, nos tranquiliza”

Por último, adujo: “tomando las palabras del gobernador, creo que nos falta un mes muy intenso para la provincia”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..