De Ponti impulsa una agencia contra la discriminación y discutir los proyectos de Sain

La legisladora impulsa una iniciativa para reforzar en la provincia la tarea del INADI y otras entidades. También dijo que es necesario debatir sobre los tres proyectos de reforma estructural de la seguridad que vienen desde ese ministerio.

La diputada justicialista Lucila de Ponti se refirió a un proyecto de ley que impulsa desde su banca, en el que se contempla la creación de la Agencia Contra la Discriminación.

Se trata de un ente autárquico y deberá tener acuerdo legislativo para poder designar a su titular.

“Lo presentamos para poner en debate la necesidad que tiene la provincia de contar con políticas orientadas a sancionar actos discriminatorios, pero también a desarrollar políticas de prevención y promoción de derechos para que estos actos discriminatorios existan menos o dejen de existir”, dijo De Ponti al programa televisivo Apto para Todo Público.

“Algunas prácticas tienden a estar basadas en prejuicios o estigmas que dañan la capacidad de las personas de desarrollar sus proyectos personales, queremos que la provincia pueda actualizar su normativa y avanzar en una legislación de características integrales y que tenga mayor territorialidad, porque la Nación tiene, pero queremos un plano de cercanía con la población, que aquellas personas que sufren algún tipo de vulneración de derechos pueda acceder a realizar una denuncia, a tener asesoramiento jurídico gratuito, a que se le repare el daño cometido”, sostuvo la legisladora.

El objetivo es fortalecer el trabajo en la temática que vienen llevando adelante otras agencias como por ejemplo el Inadi, gremios, o entidades no gubernamentales.

Seguridad

Consultada sobre los tres proyectos de los cambios estructurales en la seguridad que propone e impulsa la cartera de Marcelo Sain, dijo que “considero que sí es muy importante, necesario y urgente discutirlos lo más pronto posible, no entiendo que deba realizarse de manera expres, ni apurados, debemos tomarnos el tiempo de discutir las propuestas elaboradas”.

Agregó que “se trata de un paquete de tres leyes, y algunas de las propuestas que contienen ya están a disposición, me parece que debemos tomarnos el tiempo necesario para discutirlas y avanzar en la posibilidad de avanzar en un acuerdo político importante que le dé sustento, contundencia y relevancia a lo que se apruebe”.

También mencionó que “el escenario complejo que tenemos va a requerir de nuestros mayores consensos, nadie deja de coincidir en que el problema de la inseguridad es de los más graves que tiene Santa Fe”.

Por último, indicó: “soy vecina de la ciudad de Rosario y allá se está viviendo con mucha tristeza y con mucha preocupación lo que está sucediendo”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..