La desocupación en el Gran Santa Fe fue del 20,3% en el segundo trimestre del año

En el Gran Rosario alcanzó el 17,9% y en el país, el 13,1%. Son datos sobre el mercado de trabajo del Indec a instancias del efecto de la pandemia.

Acorde al último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en relación con el mercado de trabajo, el segundo trimestre de 2020, la tasa de actividad se ubicó en 38,4%, la tasa de empleo en 33,4% y la tasa de desocupación en 13,1%. Estos valores se encuadran en el impacto que tuvo la pandemia del Covid 19 sobre la dinámica laboral y las restricciones aplicadas en procura de evitar la propagación del virus.

En cuanto al Gran Santa Fe, el informe precisa que la desocupación –en el mismo lapso– es del 20,3%; el empleo, 30,5% y la actividad, 38,2%. En el Gran Rosario, la desocupación es del 17,9%, el empleo, 35,4% y la actividad, 43%. En tanto, el aglomerado San Nicolás – Villa Constitución, la desocupación es del 8,9%, el empleo del 29% y la actividad, 31,8%.

Empleo en el país

Según el Indec, en el segundo trimestre de 2020 aumentó la tasa de desocupación en el país. Esta tasa (que mide la proporción de desocupados, es decir, aquellos que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar, buscan empleo activamente y forman parte de la población económicamente activa) alcanzó el 13,1%. “El incremento en la cantidad de personas que no pudo trabajar pero buscó hacerlo activamente estuvo igualmente acotado en virtud de las restricciones en determinadas actividades y a la circulación vigentes durante el período de referencia”, precisa el documento.

Y acota que dentro del universo de desocupados, crecieron tanto aquellos con ocupación anterior como quienes llevaban menos de tres meses de búsqueda de empleo.

Puede interesarte...

Fernández: «La respuesta del Municipio a una lluvia fue mala»

El concejal justicialista presentó un pedido de informes para conocer qué parámetros de acción utilizó el municipio para enfrentar la inundación pluvial de la semana pasada. «Hubo varios barrios de la ciudad inundados y eso es por falta de previsión», disparó el edil tras rememorar que funcionarios de la gestión Poletti acusaron no haber anticipado la tormenta porque un radar del SMN estaba fuera de funcionamiento. «Existe un plan de contingencia pero necesita ser ejecutado y ser ejecutado eficientemente», sumó. Jorge Fernández, concejal justicialista, pasó por ATP para comentar el pedido de informes que su bloque presentó para saber cuáles fueron los procedimientos de protocolos efectuados por la gestión de Unidos para palliar lso efectos del temporal de la semana pasada. Efectivamente, buscan conocer si «hay un pland e contingencia» para estos casos cada vez más frecuentes. «Algunos funcionarios salieron a decir que no funcionaba el radar del Servicio Meteorológico Nacional ubica..