Parará la docencia universitaria

Será el próximo lunes. Piden reconocimiento de gastos ocasionados por la pandemia y política salarial. Sólo dos casas de altos estudios, en el país, reconocieron los gastos particulares. “Estamos sosteniendo la universidad desde nuestras casas”, dicen.

El lunes pararán los docentes universitarios por reclamo salarial

La medida es en reclamo por reajustes salariales, reconocimiento de gastos ocasionados a raíz de la pandemia, estabilidad de docentes interinos y contratados, entre otros ítems.

Oscar Vallejos, secretario general de Adul, le dijo al programa televisivo Apto para Todo Público que “estamos en condiciones de virtualidad en las que estamos aprendiendo a hacer nuestras medidas de acción directa, que no incluyen estar en la calle, por las situación que plantea la pandemia, hemos resuelto que no vamos a realizar acciones callejeras, porque sería ir en contra de otras actividades que estamos haciendo para resguardar y cuidar las condiciones en las que estamos, que son los protocolos de bioseguridad”.

También sostuvo que “el paro del lunes será virtual, y queremos medir su eficacia, para eso se hace un paro, para transmitir a las patronales que hay un malestar, y los rectores y el ministerio de Educación, a través de la secretaría de Políticas Universitarias debe escuchar esa demanda y dar una respuesta”.

El dirigente recordó que “venimos de cuatro años de luchar para defender nuestras condiciones de trabajo, defender la universidad pública, contra de las políticas de Macri que eran el vaciamiento de la Universidad”.

Sobre la política actual, mencionó que “esperábamos que este gobierno presentara un proyecto de trabajo para la universidad, para nuestros salarios, para el sector de ciencia y tecnología y la verdad es que hay mucha preocupación, desencanto, porque votaron a este gobierno esperando mejoras y eso no se está dando”.

Respecto de los fundamentos del reclamo, afirmó: “estamos sosteniendo la universidad pública desde nuestras casas, con nuestros equipos, nuestros celulares, nuestras condiciones, pero no hubo un reconocimiento de esos gastos ni por parte de la UNL ni del gobierno nacional, sólo dos universidades del país reconocieron los gastos, estamos orgullosos de haber sostenido la universidad pública en estas condiciones, pero ahora necesitamos los reconocimientos de gastos y el plan salarial”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..