Provincia suma nuevos testeos para obtener resultados más rápidos

Habrá diferentes tipos de análisis, para medir anticuerpos de Coronavirus y determinar si la persona tiene el virus en su organismo.

La provincia presentó nuevas herramientas de medición tanto para detectar la presencia de anticuerpos de Covid 19, como exámenes rápidos que permitan saber si una persona tiene el virus. Desde el gobierno se destaca que los testeos son una herramienta fundamental para determinar la presencia del virus en la población, algo crucial para contener el crecimiento de contagios.

Nación envió los tests a Rosario, Firmat, Venado Tuerto, Santa Fe y Rafaela, localidades que son parte del itinerario en el recorrido del camión sanitario que apoya las distintas intervenciones de búsqueda activa de Covid 19 en la provincia, como el Detectar. Asimismo, serán enviados a los efectores de todas las regiones de salud.

Los anticuerpos clase IGG (COVID-19) por lo general alcanzan niveles detectables a las dos semanas después de la infección. De esta forma, sugieren un contacto reciente o previo con SARS-Cov-2, virus causante del Covid 19. Esto determina la presencia de los anticuerpos responsables de la acción protectora de la respuesta inmune, es decir, muestran si la persona generó protección ante la enfermedad.

Al respecto, el director provincial de Bioquímica, Germán Henrich, explicó que los mismos “se pueden realizar en cualquier laboratorio público que cuente con las medidas de bioseguridad. La presencia de IGG presente en sangre nos permite decir que tenemos una inmunidad para el virus, en este caso del Covid. Si da negativo, no tenemos inmunidad”.

“Se trata de un estudio de prevalencia en los trabajadores de la salud que se realiza según protocolo y mediante consentimiento informado como una forma de evaluar cómo está la inmunidad en ellos”, agregó el funcionario.

Por otra parte, esgrimió que se sumarán testeos rápidos de antígenos que permiten tener un resultado sobre la presencia de Coronavirus en el organismo. Así, aclaró: “Estos tests se realizan en poco tiempo y permiten saber si la persona que tiene síntomas, es positiva de Covid19”.

Este estudio puede realizarse en laboratorios de bioquímica que cuente con las medidas de bioseguridad adecuadas, por eso, no es necesario laboratorios de biología molecular, así se descentralizan los diagnósticos y pueden sumarse más lugares de análisis de estudios.

“Estos tests diagnósticos a base de antígenos se van a utilizar con la población de bajo riesgo, mientras la de alto, continuarán analizándose con PCR, internados, pacientes vulnerables, comunidades cerradas, pacientes de riesgo y personal sanitario”, concluyó el funcionario provincial.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..