Florencia Arietto comparó la inseguridad en Santa Fe con el Nueva York de los ‘80

En el marco de una charla debate junto al diputado Gabriel Chumpitaz, la abogada penalista analizó la realidad que atraviesa la provincia y el conflicto relacionado con las usurpaciones.

Con una amplia convocatoria de empresarios y dirigentes políticos de Santa Fe, Gabriel Chumpitaz (Juntos por el Cambio) abrió el debate planteando que “la crisis que se vive en materia de seguridad, no solo es en el plano del crimen organizado y el narcotráfico, sino también en el marco de una crisis institucional de los sistemas relacionados a la precarización en materia policial y penitenciaria.”

En el mismo sentido, y entrando en la discusión por la toma ilegal de tierras, Arietto reafirmó su “constante convicción de dar pelea a las mafias que operan solapadas dentro de organizaciones sociales, que de manera impune utilizan a los más pobres para cometer ilícitos y usurpaciones de propiedades privadas”.

Arietto y Chumpitaz, ambos especialistas en seguridad, coincidieron en el concepto de “que sin el restablecimiento del orden y del respeto por las leyes y las fuerzas públicas, va ser difícil recuperar el estado de derecho, hoy ausente”.

Los oscuros antecedentes en el sur del país y en la tercera sección electoral bonaerense, alertaron de una posibilidad inminente en la provincia de Santa Fe, hecho que se intenta anticipar a través de una propuesta del legislador macrista, quien busca reformar el actual Código Procesal Civil de la provincia, agilizando y dando una dinámica más resolutiva a las órdenes de desalojos por intrusos.

Ambos disertantes, de asesoría directa con la exministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, debatieron e intercambiaron conceptos con los principales dirigentes de Santa Fe, conjuntamente con aquellos más influyentes de la ciudad de Rosario; la cual se encuentra totalmente desbordada por la gran cantidad de hechos de homicidios desde el comienzo de la pandemia.

Para finalizar, Arietto remarcó que “la lucha a las organizaciones delictivas se debe dar en todos los terrenos, tanto judicial como policial, y sin ser permisivos en las mínimas expresiones”, por su lado Chumpitaz sentenció “para recuperar la tranquilidad y el orden público en Santa Fe, se necesita decisión política, planificación estratégica y mucha coordinación interdisciplinaria”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..