El Protomédico funciona como centro de hisopado

El efector Dr. Manuel Rodríguez, ubicado Recreo, recibe a personas derivadas del 0800, con turno previo y en vehículos particulares.

El Ministerio de Salud anunció que el hospital Protomédico Dr. Manuel Rodríguez de la ciudad de Recreo funciona como un nuevo centro de hisopado en la Región Santa Fe, estrategia que se viene implementando en toda la provincia con el objetivo de optimizar recursos. Las muestras se toman a personas derivadas del 0800, con turno previo y en vehículos particulares.

Al respecto, el director del hospital, Darío Montenegro, explicó que “las personas que llaman al 0800 que se las identifica en un domicilio correspondiente al territorio que se incluye dentro del área del hospital Protomédico como son Recreo, Gobernador Candioti, Constituyentes, Arroyo Aguiar, Monte Vera y Ángel Gallardo, son derivadas al efector, nos comunicamos con la persona y agendamos el hisopado”.

Foto: Prensa GSF

“Éste se hace de dos maneras. Si se trata de un trabajador de la salud y pertenece a nuestros efectores, es decir uno de los 11 centros de salud que se encuentran distribuidos en el área, se le realiza el test aquí, sin bajarse de su vehículo. Para el resto de la ciudadanía que requiera el hisopado, a través de una movilidad junto a un equipo de médicos, médicas, enfermeros y enfermeras, se realiza la toma de muestra a nivel domiciliario y una vez concluida la jornada las muestras se envían al Laboratorio Central para su proceso”, precisó.

Al respecto, detalló que “una vez que nos informan el resultado, telefónicamente se le informa a la persona que ha dado positivo o negativo, se brindan las medidas de aislamiento y a su vez, se coordina con el centro de salud más cercano, para que sean ellos quienes realicen el seguimiento diario ante la aparición de síntomas del paciente”.

En relación con la intervención en el territorio, Montenegro informó que “desde el 31 de agosto al lunes 21 de septiembre se llevan realizados 164 hisopados con una positividad del 41% con una edad promedio de infectados de 35 años”.

“Esta posibilidad de un sistema de hisopados centralizado aquí pero con articulación con el primer nivel de atención, hace que la intervención sea más rápida, ya que cuando aparece algún caso el centro de salud, en coordinación con el equipo central, a través del árbol de contactos y el aislamiento se interviene rápidamente y de esa manera se interrumpe los contagios del virus lo cual es muy importante no solo para bajar la cantidad de casos sino también la mortalidad”, añadió el profesional.

Finalmente, en cuanto a las medidas de prevención y protección, Montenegro recordó que “no están permitidas las reuniones sociales, el lavado de manos, el aislamiento social, el uso de barbijo o tapabocas y en el caso de presentar síntomas o haber estado en contacto con algún caso positivo, comunicarse vía telefónica con el 0800 555 6549 donde se le indicará las medidas a seguir”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..