Advierten que en el aislamiento provocó un aumento del ciberacoso

Legisladores progresistas realizaron una jornada de concientización por el grooming. Aseguran que la cantidad de chicos y chicas que fueron violentados en el entorno digital subió un 267%.

En un contexto en el que la pandemia modificó hábitos de vida y se potenció la hiperconectividad, el diputado nacional Enrique Estévez y el diputado provincial Sergio Basile realizaron una jornada de concientización titulada “Convivencia en las Redes Sociales”, junto a organizaciones de la sociedad civil. El objetivo fue dialogar acerca del grooming y los trabajos que se llevan adelante para prevenirlo.

Del encuentro participaron referentes en la temática como Roxana Domínguez, presidenta de Mamá en Línea; Aristides Álvarez, integrante de la asociación civil Si Nos Reímos, Nos Reímos Todxs; Gabriela Lescano, fiscal regional; María Laura Spina, concejala de la ciudad de Santa Fe; y Susana Rueda, concejala de la ciudad de Rosario, entre otros.

El incremento del uso de herramientas digitales por causa del aislamiento social obligatorio, produjo que aumente considerablemente este delito que está tipificado en el Código Penal desde 2013 y puede sentenciarse con una pena de seis meses a cuatro años de prisión. Al respecto, los legisladores arrojaron un dato alarmante: el grooming, definido como “acoso sexual de un adulto hacia un menor a través de Internet, ya sea vía redes sociales o incluso por juegos online”, registró un incremento del 267% en el marco de la pandemia.

Foto: Prensa S. Basile

“Vemos con preocupación que durante el aislamiento preventivo, social y obligatorio han aumentado considerablemente la cantidad de chicos y chicas que fueron violentados en el entorno digital”, manifestó Estévez y explicó que “como pasan más tiempo conectados están más expuestos a ser víctimas de delitos virtuales, como el grooming”.

Asimismo, el legislador nacional pidió a los adultos que están a cargo de ellos y ellas que “monitoreen su actividad en las redes y que también orienten a los menores y enseñen sobre los riesgos a los que están expuestos”.

Por su parte, Basile indicó: “Nos alarma el aumento de la violencia hacia las infancias en período de aislamiento social.”

Previo al aislamiento las cifras ya eran preocupantes: seis de cada 10 chicos argentinos admitían haber mantenido contacto con desconocidos por Internet.

En Santa Fe, además, el 40% de ellos había recibido pedidos de envío de material erótico.

El diputado radical puntualizó que “el grooming es un enemigo silencioso que también tenemos que combatir entre todos. Los chicos no tienen las herramientas suficientes para prevenirlo, apelamos a que todos: padres, madres y tutores, los acompañen para que no sufran ese tipo de situaciones”.

Asimismo, Basile contó que lanzó la web www.contraelgrooming.com.ar como iniciativa para prevenir e informar de este flagelo que afecta a niños, niñas y adolescentes. “Esta web contiene juegos para que, de manera virtual, tanto chicos como los adultos aprendan a lo que se exponen en el mundo digital”, explicó el legislador provincial.

“Cualquiera que sospeche o conozca situaciones de violencia hacia algún menor, tiene que involucrarse y hacer la denuncia para visibilizar la situación. La idea es que, entre todos, desnaturalicemos todo tipo de violencia, sea física, psicológica, de género, institucional, en entornos digitales, abuso sexual o explotación sexual”, coincidieron los diputados progresistas.

 

(Fuente: RDP/Prensa Sergio Basile)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..