Los maleteros buscan su formalización

Ya se presentó un proyecto de ordenanza a instancias del Relevamiento Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular.

Los maleteros de la Terminal de Ómnibus Manuel Belgrano de nuestra ciudad presentaron un proyecto de ordenanza ante el Concejo Municipal, para avanzar en la formalización de su trabajo, en el marco del Relevamiento Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep).

“Lo que estamos solicitando es poder hacer nuestro trabajo en el marco de la formalidad. Somos trabajadores, existimos y tenemos familias, como todo el mundo; no queremos ser invisibles, necesitamos tener derechos, una obra social, necesitamos ser reconocidos”, afirmó Fabián Aquino, trabajador del sector.

Durante los últimos años, los maleteros se han organizado en una cooperativa de trabajo y han elaborado conjuntamente con la CGT, la UTEP y el Movimiento Evita, entre otros, un proyecto de ordenanza para poder ser reconocidos por su labor. Amparado por el Renatep, dicho proyecto propone un salario para los maleteros y el reconocimiento de sus derechos laborales.

“El Renatep es la herramienta que reconoce a los maleteros y a todos los laburantes de la economía popular como trabajadores. Con este respaldo, tenemos la responsabilidad de empezar a transitar caminos y alternativas para que el Estado los reconozca y garantice que se cumplan sus derechos laborales, que están consagrados en la Constitución Nacional”, argumentó Rocío Oberlin del Movimiento Evita.

Y definió: “La pandemia nos dejó prácticamente sin trabajo, debido a que vivíamos de las propinas de la gente que ingresaba y egresaba de la Terminal. Nuestra situación actual está muy deteriorada, necesitamos con urgencia poder tener un salario para vivir dignamente”.

 

(fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..