Sugara pide aplicar protocolos en playas y balnearios

El gremio advierte que se debe pensar en que el trabajador deberá brindar sus prestaciones, y agregar la protección personal, el distanciamiento y la observación del protocolo. También insisten en la necesidad de establecer mesas paritarias en todos los municipios donde haya balnearios públicos.

El Sindicato de Guardavidas (Sugara) hizo saber que el ministerio de Salud de la Nación aprobó el protocolo de trabajo en el país durante la pandemia de coronavirus, tanto en balnearios como en natatorios.

“Esta aprobado el protocolo de trabajo seguro para la actividad, a mediados de septiembre”, le dijo Sergio Berardi al programa televisivo Apto para Todo Público.

“Nos resta con los empleadores del sector público, que tienen las playas poder acordar las medidas específicas, fundamentalmente para el bañista, porque lo que existe es un protocolo para uso del natatorio, en donde se puede controlar el distanciamiento y el factor de ocupación de la pileta”, detalló el gremialista del sector.

“Hay que pensar en el escenario en el cual el trabajador va a tener que brindar sus prestaciones como hasta antes de la pandemia, pero ahora se le agrega toda la protección personal, el distanciamiento y la observación del protocolo que se establezca para evitar los contagios”, explicó.

“Todo lo relacionado a la recreación significa aglomeración de personas, y en ese sentido, debe haber trabajo articulado entre trabajadores, los empleadores y los profesionales, queda un tiempo valioso hasta noviembre para producir las capacitaciones necesarias”, sostuvo Berardi

Consultado sobre si será necesario más personal, Berardi dijo que “deben responder las autoridades de cada localidad, pero advirtió que más allá de las situaciones que trae el coronavirus, hay que tener en cuenta la bajante del río que incrementó los espacios y se debe cubrir”.

Desde el gremio insisten en la necesidad de establecer mesas paritarias en todos los municipios donde haya balnearios públicos para confeccionar los protocolos de playa que son los que tienen que seguir los bañistas e involucran además a la seguridad y los servicios sanitarios.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..