Cuarta jornada de donación de sangre en Rectorado de la UNL

Será el lunes 5 de octubre de 8 a 13 en la sede de bulevar Pellegrini 2750. Quienes deseen participar inscribirse previamente vía on line.

La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral (FCM-UNL) y el Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Cuidaio, llevarán adelante una nueva jornada de donación de sangre. Se concretará el lunes 5 de octubre en el marco de la pandemia de Covid 19. La intención es remarcar la importancia de la contribución que el donante puede realizar para mejorar la salud de las personas que necesiten transfusiones. Ante todo, en el contexto actual, es primordial la organización de estas jornadas, para contrarrestar la falta de reservas de sangre en los diferentes efectores de salud.

Al igual que las ediciones anteriores, la jornada tendrá lugar en Rectorado de la UNL, ubicado en Bulevar Pellegrini 2750, de 8 a 13. Para participar como donante es preciso completar la planilla publicada en http://cudaio.gob.ar/donacion-de-sangre/

La confirmación de inscripción se realizará a través de correo electrónico en el que a los y las donantes seleccionados se les asignará un turno específico y se les remitirá un permiso especial para circular.

“Donar sangre es algo sencillo, simple y seguro”

Durante la jornada de donación, los organizadores garantizarán las medidas de seguridad sanitarias a donantes y al personal de salud. Para donar son requisitos básicos: desayunar evitando grasas y lácteos en general, pesar más de 50 kg y concurrir con DNI. Cabe aclarar que, en el caso de tatuajes y/o piercing: transcurridos los 12 meses se puede donar sangre. Por último, en el marco de la pandemia Covid 19, se recomienda al momento de donar: mantener normas básicas de higiene, no presentar ningún tipo de síntoma de enfermedad y seguir las recomendaciones del personal sanitario.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..