San Justo: piden que se restablezca el fondo para docentes reemplazantes

Hubo una protesta de un grupo que se opone al veto del gobernador. Sostienen que se podía pagar. Fueron atendidos por el senador Borla y el ministro de Desarrollo Social.

El viernes pasado, el gobernador Omar Perotti vetó la ley que asignaba un monto mensual para maestros reemplazantes.

El monto y forma de pago debía discutirse en la mesa de las paritarias, reemplazándola por “una ayuda social compensatoria” y el “pago de una suma de dinero de carácter excepcional”, a docentes inscriptos y escalafonados como aspirantes a suplencias.

Sin embargo, el mandatario provincial rechazó esta posibilidad y la canceló.

La repercusioes comienzan a verse y en San Justo, un grupo de docentes autoconvocados se reunió con autoridades provinciales y expresó su disconformidad con los resultados de la mesa paritaria.

Los y las trabajadoras de la educación se hicieron presentes en una firma de convenios en la Plaza San Martín de la ciudad del norte santafesino.

Cuando concluyó el acto oficial se estableció un encuentro con con el senador por el departamento, Rodrigo Borla (UCR) y con el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani.

El grupo de docentes se acercaron al acto y se mantuvieron en silencio mostrando pancartas con pedidos tales como: “La Educación no se vende, se defiende”, “Salario de Emergencia”, “Este reclamo es tarea para el M. de Educación, No para el Ministerio De Desarrollo Social”.

La situación provocó la incomodidad de varios funcionarios que asistieron al lugar.

Una vez finalizado el acto, el senador departamental Borla se acercó a los y las docentes y explicó en qué consistía lo aprobado en Legislatura y la posibilidad de rechazar el veto del Ejecutivo.

Por ese motivo las invitó a participar en una reunión con el Dip. Fabián Bastía los próximos días.

A la par del legislador se sumó el Ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, quien pudo escuchar en primera persona las necesidades que les genera la falta de ingresos, de obra social, no poder acceder a otro tipo de ingresos. Capitani expresó que su Ministerio se hará cargo de una asistencia, si bien no dió montos, ni plazos pudo llevar una respuesta a una urgencia que tiene medio año de espera.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..