Advertencia de la enfermería santafesina al gobernador

Dicen que están extenuados y se sienten discriminados por el gobierno provincial. Solicitaron una audiencia con los protocolos necesarios.

Los Colegios de Profesionales en Enfermería del Norte y del Sur de la Provincia de Santa Fe y La Asociación de Enfermería de Santa Fe, enviaron una carta abierta al gobernador Omar Perotti.

“La Enfermería Santafesina, que trabaja en Efectores de Salud, Públicos Provinciales, Municipales y en Sanatorios o Clínicas privadas, está sufriendo un fuerte desgaste en el cuidado de los pacientes Covid-19 y no Covid. Con guardias extenuantes desde el punto de vista físico y síquico, falta de recambio de personal en tiempo y forma, excepción de usufructuar las licencias correspondientes y por salud, soledad laboral y social en el cursado de la enfermedad, por el contagio de Covid-19, hace difícil enfrentar la jornada de trabajo en los servicios de salud”, dice el texto en su primer párrafo.

“Señor Gobernador, los Profesionales de la Enfermería estamos siendo discriminados por el Gobierno Provincial, al no haber sido beneficiados con una mejora salarial, ni adicionales por riesgo, como se ha otorgado a otros empleados y profesionales de la Salud. Enfermería que está en la primera línea, con una enorme exposición al contagio y el riesgo permanente para nuestra salud y las de nuestras familias y no se nos reconoce de ninguna manera”, continúa el escrito.

“Desde hace tiempo estamos solicitando que se reglamente con el artículo 25 de la Ley del Ejercicio Provincial de Enfermería 12.501, que otorga a enfermería mayor protección laboral frente a los riesgos como el presente. Durante el Gobierno de Miguel Lifschitz tuvimos que iniciar acciones judiciales para forzar al Gobernador a avanzar con la reglamentación, pero hasta ahora no hemos tenido la respuesta esperada. También, después de muchos años de lucha, en 2019 conseguimos que los legisladores nos incorporen al Escalafón Profesional 9282, el cual aún no se ha cumplimentado desde el Poder Ejecutivo”, dice la carta.

Los y las enfermeras explican que tanto el artículo 25, como el Escalafón 9282, permitirían una mejora salarial y en las condiciones de trabajo del personal de enfermería. “Sin embargo, nuestra situación es de indigencia, no solamente económica sino humana, huérfanos de protección y de recursos personales para afrontar la crisis que nos está arrastrando”, dicen.

Finalmente afirman, “denunciamos la situación crítica que vive la enfermería y le solicitamos que nos reciba en audiencia, según los protocolos establecidos en el contexto de la pandemia, para buscar una urgente respuesta global a los reclamos de los enfermeros y las enfermeras”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..