Avanza la puesta en marcha de la Auditoría del MPA

El órgano podrá realizar tareas de control disciplinario y funcional en su carácter de superintendente de los y las fiscales.

El gobierno de la provincia firmó este jueves un convenio de apoyo y colaboración con el Ministerio Público de la Acusación (MPA) para avanzar en la puesta en valor de la Auditoría General. De esta manera, el órgano podrá realizar sus tareas de control disciplinario y funcional en su carácter de superintendente de la función de los fiscales.

La rúbrica estuvo a cargo del ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Esteban Borgonovo; el secretario de Justicia, Gabriel Somaglia; el fiscal General, Jorge Baclini; y la auditora, Cecilia Vranicich por el MPA.

Al respecto, Somaglia informó sobre el acuerdo que “hace un tiempo se venía trabajando con el MPA porque tiene un área que es Auditoría” y que la misma “tiene como cometido el control funcional y disciplinario de los fiscales”.

El funcionario recordó que “es una institución relativamente nueva” y que “ahora llegó el momento de dotarla de recursos y de personal para que pueda llevar adelante el cometido que la ley marca”.

“En paralelo se están tramitando los distintos documentos para dotar el presupuesto para las contrataciones, pero esto lleva siempre un tiempo imprescindible que cumplir. Hoy el Poder Ejecutivo va a colaborar con el MPA en las tareas que le corresponda y siempre sosteniendo la independencia y la autonomía, y en función de eso es un paso adelante para darle la puesta en valor necesaria que a la Auditoría General, como superintendente de la función de los fiscales, le corresponde”, remarcó el secretario de Justicia.

Por su parte, Vranicich manifestó que su función es la de “coordinar” este tipo de convenios y que “la idea es empezar una etapa inminente de fortalecer y consolidar los recursos de la auditoría para trabajar en incumbencias legales. Esa es una buena noticia”, definió.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..