En Rosario: crearán un Registro de Cultivos Terapéuticos y Solidarios de Cannabis

El concejo municipal rosarino aprobó una ordenanza, cuya autoría es de la concejala Jesica Pellegrini del Bloque Ciudad Futura, para crear un Registro de Cultivos Terapéuticos y Solidarios de Cannabis.

La iniciativa amparará y vinculará entre sí a través del Estado, a usuarios/as y cultivadores/as de cannabis para uso medicinal, terapéutico o paliativo.

Podrán inscribirse cultivadores solidarios para terceros (que se comprometan a brindar la materia prima a personas que necesiten administrar cannabis por indicación médica), y organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la temática que realicen cultivo y/o producción de sus derivados.

La ordenanza prevé la realización de convenios con la Universidad Nacional de Rosario y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, con el objetivo de promover la producción pública de medicamentos a base de cannabis, desde los laboratorios públicos de la provincia de Santa Fe.

A su vez, se crea un Consejo Asesor de Políticas de Cannabis y sus derivados, a fin de construir los criterios y protocolos que permitan la implementación de este registro en consonancia con leyes provinciales y nacionales, con las normativas municipales y avances científicos en la temática. Dicho consejo estará conformado por integrantes del Departamento Ejecutivo, representantes del Concejo Municipal y representantes de organizaciones cannábicas de la ciudad.

“Es un gran paso para que el estado municipal se ponga en sintonía con las organizaciones y usuaries que en todo el país vienen trabajando en aras de democratizar el conocimiento y garantizar la accesibilidad del cannabis para la salud. En nuestra ciudad, la enorme lucha de organizaciones como AUPAC, AREC, Madres que se Plantan, en sintonía con la universidad pública, fue el motor para que se apruebe esta ordenanza y lograr que el estado acompañe a través del diseño de políticas públicas que recojan sus experiencias y garantice que quienes necesitan aceite de cannbis no tengan que buscarlo en la clandestinidad, bajo riesgo, sino que puedan hacerlo dentro de un marco de tranquilidad.” sostuvo la Concejala Caren Tepp, coautora del proyecto.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..