Piden poder tratar con ibuprofeno inhalado a un adulto mayor en Entre Ríos

Este recurso todavía no puede utilizarse en esa provincia porque esperan la autorización de la ANMAT, ya que se encuentra en una fase experimental. Apelan a las experiencias positivas que ocurrieron en otras provincias.

Verónica Ruíz Díaz reside en la ciudad Cosquín, provincia de Córdoba, pero parte de su familia está en la ciudad de Paraná.

Particularmente, su padre contrajo covid-19 y han pedido que pueda ser tratado con ibuprofeno inhalado, algo que en la provincia de Entre Ríos no está legislado ni tiene permisos, fundamentado desde el ministerio de Salud local con que ese tratamiento no tiene autorización de Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

“Mi hermana y yo somos médicas y vivimos acá (Córdoba), hasta hace algunos días tuvimos a nuestros padres internados por covid-19, nuestro padre tiene el cuadro más grave y hace 20 días está con asistencia médica respiratoria, actualmente está con traqueotomía”, le dijo Verónica al programa televisivo Apto para Todo Público.

“En la provincia de Córdoba está autorizado el uso de forma compasiva, a través de una resolución ministerial, es una forma legal que existe para el uso de medicamentos experimentales y para patologías que son nuevas”, sostuvo.

“Particular y personalmente me comuniqué en varias oportunidades con la secretaría privada del ministerio de Salud de la provincia de Entre Ríos, hemos hecho notas que ingresaron por la vía administrativa”, sostuvo Verónica.

“No se nos ocurrió de un día para otro, estuvimos dialogando con muchos colegas que están haciendo la experimentación, no hablamos de la cura, sino que disminuye la sintomatología, la carga viral y el tiempo de internación. También hace que se negativicen las pruebas”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..