Festram comienza mañana una nueva semana de protestas y paro

Mañana miércoles habrá protestas callejeras, en rutas e instalación de carpas. La manifestación concluirá con un paro de 48 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo jueves 8 y viernes 9 en toda la provincia.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) ratificó las medidas de fuerza anunciadas para esta semana.

Las protestas pueden tener características locales particulares según la situación de extensión del COVID, la exigencia del estricto cumplimento de las guardias mínimas y la aplicación de todos los protocolos de aislamiento.

Como lo resolvió mayoritariamente el Plenario de Secretarios Generales de toda la Provincia, reunido el pasado Jueves 1 de Octubre, las medidas de fuerza se llevarán a cabo en todo el territorio provincial.

Por su parte, el Sindicato de Rosario (cuyos trabajadores de la salud alcanzan el 50% de la planta municipal) aclaró sus dificultades para cumplir con las acciones adoptadas como el resto de la provincia.

Es debido a la situación epidemiológica en ese municipio, la sobrecarga de trabajo que sufren los propios agentes. Por este motivo, el plan de lucha en esa jurisdicción contemplará visibilizar la protesta en los lugares de trabajo, la instalación de una carpa frente al Palacio de los Leones, como así también movilizaciones en conjunto con otros gremios de la región.

En tanto, el Sindicato Municipal de Santa Fe amplió a 96 horas el Paro, por lo que comenzó hoy con la paralización de tareas, para incorporar reivindicaciones locales y propias de su área de influencia.

“Lamentablemente, sin acuerdo salarial, las medidas de fuerza se profundizarán porque las y los trabajadores municipales y comunales -quienes estamos realizando controles, recogiendo residuos, atendiendo la salud, limpiando las calles y atendiendo los servicios de las localidades en plena pandemia- no podemos ser variable de ajuste ni quedar sumergidos bajo los índices de pobreza”, sostuvo Festram en un comunicado.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..