Jatón anunció medidas económicas para sectores afectados por la pandemia

Se contemplan aportes no reintegrables para algunas actividades y exenciones tributarias. Aquí, el detalle.

El intendente Emilio Jatón anunció esta mañana, en conferencia de prensa, un paquete de medidas económicas destinado a los sectores más afectados por la pandemia de coronavirus. El acto tuvo lugar en la Estación Belgrano, donde también estuvieron presentes los secretarios de Gobierno, Nicolás Aimar, y de Hacienda, Carolina Piedrabuena.

Según lo indicado, las novedades son:

Se exime del Derecho de Registro e Inspección (DReI) y Tasa General de Inmuebles (TGI) a:

– Hoteles, hosterías y residenciales

– Agencias de viajes; Servicios y salones de fiestas

– Peloteros, discotecas

– Canchas de Fútbol 5

– Servicio de transporte escolar

Se exime de la Tasa Bromatológica a bares, confiterías, restaurantes y cantinas.

Se exime de la Alícuota diferencial por ocupación del espacio público desde abril hasta el 31 de diciembre.

Se exime de la Tasa de Fiscalización a Transporte Escolar a los contribuyentes que desarrollen las actividades obligadas al pago.

Moratoria

Derechos que se adeuden entre abril y agosto de 2020:

a) Derecho de Registro e Inspección.

b) Derecho de Concesión y Transferencia de Licencias de Taxis y Remises.

c) Registro Municipal de Habilitaciones Especiales. Los contribuyentes podrán adherir a este plan de regularización tributaria por un término de 60 días corridos desde su entrada en vigencia.

Acompañamiento a instituciones educativas, deportivas y culturales

Jardines Maternales y de Infantes de Gestión Particular

  • Aporte no reintegrable.
  • Suma equivalente al 30% del sueldo mínimo de un empleado de comercio por cada trabajador registrado.
  • Vigencia: desde octubre de 2020 hasta que se restablezca la actividad presencial Espacios Culturales: Aporte no reintegrable. $15.000 por tres meses a centros donde se dictan cursos y talleres relacionados a disciplinas artísticas, producción de espectáculos o exposiciones de artes visuales.

Clubes Deportivos: Aporte no reintegrable. $50.000 que recibirán en dos cuotas mensuales y consecutivas.

  • Clubes federados o comunitarios que cuenten con personería jurídica y tengan menos de cinco mil socios.

Servicio de Transporte Público de Pasajeros

Se otorgará un subsidio a cada empresa conforme al corte del boleto secundario que tuvieron en 2019.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..