¿Cómo impactan las medidas anunciadas por la municipalidad?

Las erogaciones que significarían para el erario público se traducen en: $25 millones 600 mil para el transporte, un monto mensual de $3 millones para los jardines implica, $6 millones (los primeros recibirán sus montos en dos cuotas y los segundos en tres) para clubes y centros culturales.

El intendente Emilio Jatón anunció esta mañana, en conferencia de prensa, un paquete de medidas económicas destinado a los sectores más afectados por la pandemia de coronavirus. El acto tuvo lugar en la Estación Belgrano, donde también estuvieron presentes los secretarios de Gobierno, Nicolás Aimar, y de Hacienda, Carolina Piedrabuena.

La secretaria de Hacienda, en diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público dijo que “las medidas son frutos del trabajo en conjunto que se venía realizando con los sectores productivos y económicos de las ciudad”.

“El intendente nos pidió que pensemos qué medidas se pueden llevar adelante, con la premisa de que todos debemos hacer un esfuerzo, este es el momento de ser solidarios, no mirar para el costado”, dijo Piedrabuena.

En cuanto a las erogaciones que significarían para el municipio las medidas tomadas: para el transporte $25 millones 600 mil, para los jardines implica un monto mensual de $3 millones, para clubes y centros culturales $6 millones (los primeros recibirán sus montos en dos cuotas y los segundos en tres).

En calidad de exenciones, la municipalidad estimó que dejará de percibir $28 millones.

Por último, la secretaria de Hacienda recalcó la importancia del rol de los y las empleadas en la gestión actual. “Todas las acciones que lleva adelante el municipio las hace con sus empleados y con sus recursos genuinos, que están a disposición de que esto se realice, o sea, muy lejos de la idea de vaciamiento que planteó el secretario general de Asoem, Juan Medina”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..