El cuento del tío sigue vigente

Las estafas y los engaños por medio de llamadas y redes sociales crecieron desde marzo 70%. El factor fundamental es la distracción de la víctima y la credulidad de la misma hacia el victimario. En la nota, algunos tips para evitar caer.

-Hola abuela
-¿Quién habla?
-Soy yo, abuela
-¿Quién es?
-Ay, abuela, es tu nieta preferida
-Ah, Silvia
-Sí, escuchame, va a pasar una amiga mía a buscar los billetes que tenés ahorrados porque esa serie va a salir de circulación y hay que cambiarlos…

Este relato puede constituir el comienzo de una estafa.

Con estos elementos, palabras más, palabras menos, especialistas del “verso” o del “cuento del tío” se aprovechan de personas que creen, confían y desconocen lo vulnerable que quedan antes las estafas.

“Llaman por teléfono, buscan la confianza de la persona, comienzan a obtener información y sin darse cuenta son ellos mismos los que facilitan datos”, dijo Soledad Martínez, licenciada en comunicación y especialista en delitos informáticos.

“Apelan a pretextos como por ejemplo ‘va a pasar una amiga a buscar el dinero porque hay que cambiarlo porque van a salir de circulación’, cuando la víctima pregunta quién habla, le contestan cosas como ‘tu nieto favorito’ y generalmente la víctima responde con un nombre y así se obtiene información”, explicó.

Algunos casos se dan porque cuentan con información, pero la mayoría son al azar, comienzan a probar y encuentran una víctima.

Martínez también desaconsejó pegar stickers en los autos particulares que puedan brindar información de la familia poseedora del vehículo, como por ejemplo: colegio, club, bebés, cantidad de integrantes del grupo familiar, profesión, pasatiempo, mascota.

Desde marzo a la fecha, la cantidad de delitos de estafa aumentaron 70%.

Martínez también anunció que mañana brindará una charla sobre los “Desafíos para adultos mayores en la integración al mundo digital”.

La especialista también se refirió al delito de grooming aprovechándose de quienes quieren llegar a jugar en la primera división de algún club: “prometen camisetas, botines, llegar a primera en dos meses, hay que estar atentos”

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..